Más de cien jóvenes participan en Concurso de Graffitis en Jesús María

Más de cien jóvenes participan en el III Concurso Nacional de Graffitis bajo el lema “No a la violencia y a las drogas”, el cual es organizado por la comuna de Jesús María y tiene como objetivo buscar un espacio para la promoción y expresión del arte urbano juvenil.

El festival denominado “Graff War 2011” comenzó el sábado y continuará hoy domingo a partir de las 10 de la mañana hasta las 7 de la noche en el Parque De los Próceres, ubicado en la cuadra 17 de la avenida Salaverry.

Jóvenes en el festival

El propósito de este evento en buscar que la población juvenil se aleje de los riesgos de la violencia y el pandillaje, además del consumo de drogas y alcohol.

Paralelamente, se llevará a cabo un concierto de música hip hop, exhibición de break dance, cuerpos pintados, desfile de moda de ropa urbana, tatuajes, estampado de polos, tiza en pavimento, entre otros.

Cabe señalar que el ingreso es completamente libre y el Parque es el mismo que antiguamente se le llamó Parque Matamulas. Les dejamos un plano de ubicación de Google Maps

Conoce sobre el graffiti

Según Wikipedia, grafiti o pintada es una variación de formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano.

En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama pintadas, es decir el resultado de pintar letreros en las paredes, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble.

Es precisamente partir de finales de los años ochenta y en especial en los años noventa, que se fueron adoptando nuevas técnicas como la aplicación de aerosol con plantillas, y el pegado de carteles y pegatinas. Así parte del trabajo artístico se hacía en casa o en el taller. Luego, en la calle, el trabajo se hacía más rápido, reduciendo el tiempo que el artista está expuesto a ser detectado.

Los grafitis tradicionales, los vinculados a la cultura hip hop, han seguido evolucionando, a veces influidos por el post-grafiti/arte callejero, a veces con total independencia.

Finalmente, el arte del grafiti se extiende en el análisis de los elementos léxicos y visuales que lo definen. Pero como todo arte, no se adhiere únicamente a estos aspectos. A pesar de presentarse como palabras, letras o dibujos, el espectador nunca podrá ver estas exclusivamente como tales. El grafiti es más que una experiencia visual, es también una experiencia temporal y espacial.