Cómo curar el acné con láser y otros tratamientos

La aparición del acné o granitos en el rostro u otras partes del cuerpo, es algo que experimentan la mayoría de personas durante la adolescencia. Una situación incómoda que según la afinidad que tienen en su entorno, podrían sentirse que es el fin de su vida social.

Sin embargo, estos incómodos barritos no solo aparecen por una mala alimentación, sino que la angustia y la ansiedad podrían ser factores que determinen la mayor permanencia de estas erupciones en la piel y hasta dejar secuelas nefastas.

A veces ocurre que cuando el adolescente tiene un granito, por la vergüenza decide apretarlo ignorando que al hacerlo empeora la situación. Primero porque las uñas están sucias propiciando una infección secundaria, y segundo porque esa zona inflamada si se expone la sol y no se pone protector solar va a manchar la piel, entonces se tendrá que hacer dos tratamientos, uno por acné y otro por las manchas.

Y es que es tan frecuente que esto ocurra, ya que es parte normal de la pubertad, pero solo el hecho de informarse más del tema ayuda a combatirlo lo más pronto posible.

¿Qué es el acné?

Generalmente, el acné aparece en la etapa de la adolescencia. Aproximadamente de cada 10 personas, 8 son los que adquieren esta enfermedad de causa multifactorial donde intervienen factores genéticos, alteraciones hormonales y bacterias que viven en la piel.

En una de las emisiones del programa Dr. TV que se transmite por América Televisión, el doctor Aparcana señaló que las causas del acné se debe al factor hormonal. En el caso de las mujeres se da cuando presentan quiste de ovario porque producen mayor cantidad de andrógenos, por ello el tratamiento debe ir de la mano con el dermatólogo y ginecólogo.

Este padecimiento incluso podría ser hereditario, cuando uno de los padres ha padecido también de este problema. Asimismo, aunque no lo crea, cuando la gente está estresada le sale granitos.

Por último el médico exhortó a la chicas a que tengan mayor precaución con los cosméticos de baja reputación y también a las personas que están en contacto con hidrocarburos. En ambos caso la aparición de acné es muy frecuente.

No todos los tratamientos para el acné son iguales

Sepa que si tiene un punto negro o blanco, entonces tiene acné de primer grado, si eso en un tiempo se pone con pus, entonces es un acné de segundo grado, si se juntan dos de esos granos ya es más grande y tiene un acné de tercer grado.

Según la doctora Leyre Aguado, especialista del Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra, existen tres tipos fundamentales de tratamiento que dependen del tipo y la severidad del acné.

El primer tipo son los tratamientos tópicos que son muy distintos e incluyen antibióticos tópicos retinoides y peróxido de benzoilo, también hay combinación de los anteriores. Se utilizan para un acné leve y los efectos secundarios que pueden producir son sobretodo irritación de la piel.

El segundo tipo de tratamiento son los antibióticos orales que hay que tomarlo durante varios meses y se utilizan para un acné moderado o que sea muy inflamatorio.

Y el tercer tipo es la isotretinoína oral que es el tratamiento más efectivo el acné y son unas pastillas que hay que tomarla durante varios meses, no se puede dejar a medio el tratamiento porque hay que tomar en total una dosis mínima que se calcula en función del peso del paciente.

Durante esos meses el paciente tiene que hacerse analíticas y suele sentir una sequedad bastante llamativa en piel y en mucosas.

En el caso que exista alguna alteración hormonal hay que tratarla o sino el resto del tratamiento son mucho menos eficaces.

La psicología en los adolescentes con acné

Con respecto a la parte psicológica de los adolescentes, los padres tienen la responsabilidad de hacer comprender a sus hijos que los granos son parte del desarrollo, tal como ocurre la salida del vello púbico, o de los olores que van a tener entrada la adolescencia.

Si ellos logran entender esto como algo natural y que no hay que desesperarse, además que es un proceso que empieza y termina, entonces los hijos no van a tomar tanta importancia a los granos.

A su vez, se debe llevar a los hijos a un especialista para que les examine la piel y les de un tratamiento adecuado, hay tratamientos de láser cuyas sesiones se hacen cada 20 días, según cuenta el doctor Aparcana en una entrevista difundida por el canal de televisión Global.

El especialista señaló que los resultados de este moderno tratamiento son bastante óptimos y que antes de realizarlo primero de debe determinar el grado del acné ya que los casos son distintos en cada individuo. Así también explicó que hay otras opciones como las mascarillas o peeling.

Cuidado con los tratamientos caseros

Con respecto a los tratamientos caseros como usar limón, pasta de dientes, avenas, entre otros como mascarillas, no es aconsejable pues no se sabe que tipo de grado de acné se tiene y para todos no es lo mismo. Por ejemplo, aplicarse el limón directamente es dañar tremendamente la piel. En cuanto a la pasta de dientes, puede que seque pero de paso están dañando la piel.

Consejos para tratar el acné

Es importante tratar el acné porque aunque éste puede desaparecer espontáneamente con los años, las cicatrices que deja son difíciles de tratar.

Cuando el adolescente esté bajo el tratamiento del acné debe estar tranquilo para que esto surta efecto, pues apretarse el granito o estar pendiente del problema, esa ansiedad y angustia va a hacer que brote de nuevo.

En cuanto a las ideas obsesivas hay que ver que hay detrás de las ideas o creencias que tienen los hijos los cual va a ayudar mucho a su recuperación.

Lavarse el rostro tres veces la día con agua y jabón, el jabón debe ser de acuerdo a su tipo de piel, sea seco o grasoso, no apretarse los granitos, evitar echarse mascarillas caseras.

Es importante utilizar cosméticos sin grasa.