Comprar con Payoneer Mastercard en establecimientos comerciales
Una de las maneras de ahorrarte el fee que te cobra los cajeros automáticos (ATM) al hacer un retiro de efectivo de tu tarjeta Payoneer, es simplemente no retirando el efectivo. Me explico, si este dinero lo usarás para comprar en supermercados, grifos o en cualquier establecimiento comercial que acepten tarjetas Mastercard, entonces puedes usar la misma tarjeta para hacer el pago sin cobros de comisiones o fees adicionales.
Antes de continuar este post quiero agradecer a las personas que hasta el momento se han registrado para tener esta tarjeta de débito Payoneer a través de mi enlace de afiliado estoy seguro que será de mucha utilidad para sus proyectos de emprendimiento en Internet como lo es para mí. Esta tarjeta hace posible el uso directo de los pagos que te hacen tus clientes a través de Paypal u otras empresas seleccionadas por Payoneer. Es un instrumento financiero realmente increíble que opera en más de 200 países en el mundo.
Pagando con Payoneer en supermercados
Este es un ejemplo de compra con la tarjeta Payoneer en un supermercado de Lima, pero igual ocurre en cualquier establecimiento comercial que acepte Mastercad.
Luego de realizado la recolección de cosas que necesitas para abastecer el refrigerador y la alacena de la casa, pasas a una de las cajas disponibles. Suerte que no hay mucha gente y procedes a sacar los productos que tu coche o carrito de compras.
Cuando el cajero o cajera te dice el monto total a pagar, sacas tu reluciente Tarjeta Payoneer y le dices que pagarás con ella. Al ser una tarjeta débito internacional, pues luce ligeramente distinta a las de los bancos locales y el sistema POS del supermercado toma el procedimiento como si fuese una tarjeta de crédito.
Pero descuida, a pesar que debes presentar tu DNI para verificación de datos y que debes firmar un voucher de compra con el monto a pagar, cosa que no ocurre con una débito local donde solo pones tu clave y listo, esa compra será cargada a tu cuenta Payoneer con el único monto de compra pero convertido a dólares según el tipo de cambio del día. Nada más. No te cargarán ningún fee o comisión adicional lo cual es algo excelente!!
Cuando llegas a tu casa u oficina y verificas tu cuenta Payoneer, verás en las transacciones pendientes esa compra con el monto en dólares de la compra que realizaste en el supermercado, contiene datos como la fecha, hora, dirección y nombre del establecimiento. En tu monto total de tu cuenta ya lo verás descargado o restado.
Como puedes apreciar, una de las maneras más seguras y que te permiten ahorrar el fee de los ATM es comprando directamente con tu tarjeta Payoneer. En el caso que sí necesites efectivo, debes leer la pantalla del cajero automático informando la comisión que te cobrar por dicha transacción.
Si te gustó este post no olvides compartirlo en las redes sociales, también puedes aplicar ahora mismo para tener la tarjeta Payoneer haciendo clic a mi enlace de afliado.
Eso te llevará a la página web de la tarjeta para llenar sus formatos y aplicar con seguridad. Recuerda que debes tener una actividad comercial en Internet constante para que tengas mejores ventajas de la aprobación.
Aplica hoy a esta tarjeta y puedes ganar completamente gratis $25 dólares una vez que tus montos de transferencia de Paypal a tu cuenta de tarjeta sumen al menos cien dólares.
Juan Ramos
Hola Ricardo,
En mi concepto si te anularon la compra, pues la pasarela de pagos NO debió cargar ningún monto a tu tarjeta, a menos que sí se haya hecho efectivo la compra. Por eso, cada vez que ocurra situaciones como esta ya sea con una tarjeta Payoneer o cualquier tarjeta local (débito o crédito), siempre debes pedir al terminalista de caja, que te de un ticket o comprobante impreso donde certifique la anulación de la compra y que no se efectuó cobro alguna a tu tarjeta. Eso lo guardas como oro pues es tu prueba irrefutable en caso la necesites para alguna gestión administrativa por el incidente.
Pero, según tu consulta, presumo que tú has visto el monto de compra restado en tu estado de cuenta. ¿Es así? Si esto es así entonces me temo que estás en terreno fangoso.
Sugiero que contactes al soporte de Payoneer para realizar una reclamación y que ellos te digan el procedimiento a seguir.
Espero haberte ayudado en algo, la verdad esta situación es nueva para mí pero a la vez muy importante para muchos. Así que si tienes solución o respuesta a este caso, deja aquí un comentario de la resolución de esta experiencia para que otras personas sepan cómo solucionarlo o proceder.
Gracias por tu visita a peruenvideos.com y vuelve pronto!
Ricardo
Tengo una duda, si me puedes ayudar. Resulta que pague en una tienda de ropa con mi tarjeta de débito payoneer, pero como no sabia que se utilizaba como tarjeta de crédito, mostrando indentificacion y firmando, resulta que justo andaba sin mi identificacion, por lo tanto anularon la compra. Quiero saber cuanto se demora en volver a mi cuenta payoneer el dinero de esa compra que fue anulada.
De ante mano muchas gracias y vale por los datos de como utilizar la tarjeta.
Juan Ramos
Hola Gabo,
La respuesta técnica no la tengo a la mano, pienso que debes trasladar la consulta en un especialista en tributación; sin embargo, en mi opinión – S.E.U.O – en la práctica se paga impuestos aquí y en el exterior. Me explico.
Se trata de una tarjeta internacional de los Estados Unidos, por tanto los costos que ellos nos cobran por todas las formas de uso de su tarjeta siempre una fracción de dichos gastos servirá para pagos de impuestos en los Estados Unidos a su entidad recaudadora. Puedo pensar que es como un pago indirecto. De la misma manera, si hacemos un retiro de dinero en un cajero automático local, también está sujeto a que una parte de lo que nos cobra el terminal por ese servicio, vaya a impuestos en Perú que los bancos o entidades financieras deben pagar según sus regulaciones.
Tú vive tranquilo pues hablamos de empresas grandes que nos hacen la vida más simplificada financieramente hablando. Son formales y sujetas a pagos de tributos.
Saludos cordiales.
GAbo
Amigo, sabes si es q los supermercados (al comprar algo) o Interbank (al retirar dinero de Globalnet) le reportan a la sunat?
quiero saber esto pues si no la sunat en cualquier rato me cae XD
Saludos siempre leo tu blog