Consumo de café reduciría riesgo de cáncer de piel

El uso del café, ya sea bebiéndolo o poniéndoselo directamente en la piel hay probabilidades de reducir el riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer en la piel, según estudios realizados y publicados en los Anales de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos (PNAS).

Y es que la cafeína modifica la actividad de la proteína llamada ATR involucrada en la multiplicación de las células que tienen daños en el ADN y las que son las más propensas a convertirse en células cancerosas.

Por lo cual, los científicos aseguran que todo esto podría revolucionar los métodos de prevención de cáncer de piel y también los protectores solares.

Prudencia con el café

Aunque, los especialistas recomiendan tomar el café con prudencia, nada asegura que los consumidores de cafés estén libres de padecer cáncer de piel. Y también, se ha visto que en el pasado los nuevos tratamientos son prometedores al inicio de los ensayos, y decepcionantes en estudios amplios.

El estudio se realizó en el laboratorio con ratones modificados genéticamente para reducir la función de la proteína ATR, imitando así el efecto de la cafeína en el cuerpo, y los expusieron a los rayos ultravioletas. Después de 19 semanas, desarrollaron un 69% menos tumores en la piel y cuatro veces menos tumores invasivos que el grupo de control. Luego de 34 semanas de exposición a los rayos ultravioletas, todos los ratones desarrollaron tumores.

Es así que la cafeína podría convertirse en un arma de prevención, según Allan Conney, coautor del estudio, sin embargo se requieren más estudios para saber si el resultado funciona por igual en seres humanos.

Por último, los especialistas indican que la mejor forma de protegerse contra el cáncer de piel es disfrutando del sol de manera responsable, evitando las quemaduras con la vestimenta adecuada y usando cremas de protección.

Beneficios del café

Por otro lado, el consumo excesivo del café, esto es más de cuatro tazas al día, es perjudicial para la salud, según estudios de la UCM.

Ahora bien, su consumo moderado evita el insomnio, también disminuye o seda directamente las cefaleas.

Asimismo, estudios han encontrado relaciones entre el consumo de café y varios padecimientos, desde la diabetes y las enfermedades cardiovasculares hasta el cáncer y la cirrosis.

A su vez, se ha visto una reducción de la diabetes mellitas tipo 2 en los consumidores de café, una asociación que aún no se puede explicar sólo por el contenido de la cafeína.

La contracción involuntaria de los párpados o blefaroespasmo puede ser inhibida por el vasodilatador de la cafeína y a su vez, según la revista médica estadounidense AJOG, sugieren que la vasodilatación en las arterias uterinas provocada por la dosis de cafeína que puede encontrarse en 200 mg, puede inducir abortos espontáneos.

La cafeína irrita el sistema digestivo, por lo que es impedimento para quienes padecen gastritis o úlcera péptica; produce un efecto diurético ya que agrega un excesivo trabajo en los riñones, también acidifica nuestro PH favoreciendo la demineralización del organismo y produce en todos los casos alteraciones nerviosas.