Nuevos descubrimientos arqueológicos en las ruinas de Pachacámac

Un descubrimiento muy importante se acaba de realizar en las ruinas de Pachacámac a cargo de un grupo de estudiosos bajo la dirección de la arqueóloga Katiuska Bernuy. Se trataría del ingreso original de este centro prehispánico en la entrada a la Calle Norte-Sur del templo de Pachacámac, en Lurín.

Y por los trabajos de exploración, este hallazgo data de 1380 a 1440 de nuestra era. El espacio sería abierto al público en 2013.

Desde esta calle Norte-Sur del templo, la vista da exactamente a la puerta de la tercera columna a varios cientos de metros de distancia y que se interrumpe hoy por la carretera, donde fue la puerta principal en la era Ichma hasta en tiempo de los incas.

Esta calle estuvo escondida bajo la arena y descubierta en 2009. «Las paredes de piedra estaban siete metros debajo de la superficie, estas se prolongaron con arena», agregó la arqueóloga.

Y ahora han hallado una tumba “de un personaje importante, con deformación craneana, rodeado de mujeres, con un kero ceremonial, así como textiles y vasijas», indicó. Además de diseños de ave tallados en piedra. También una spondylus gigantesca, y un hueso tallado con un rostro felino.

Es así que se está realizando en el lugar, trabajos de preservación, más no de reconstrucción para respetar su estructura original. También se está preparando la musealización de la calle, presentándola al visitante de manera didáctica y entretenida. Por ejemplo, parte del suelo original podrá ser visto a través de un vidrio.

Cabe señalar que por ese sendero, llegaban miles de peregrinos que cruzaban el camino inca de la sierra con el de la costa y consultaban al oráculo de Pachacámac. Era un espacio de encuentro entre varias culturas.

Todavía hay mucho por investigar y explorar. De ello depende conocer lo que los peregrinos llevaban, lo que hacían y cómo eran recibidos.