Viaja al Huascarán y Machu Picchu y evita el mal de altura

mal de altura en Huascarán

Un problema que ocurre a menudo en la mayoría de los viajeros que llegan a zonas altas del Perú, es el llamado “mal de altura” o «soroche», el cual no debe ser pasado por alto pues podría traer consecuencias para la salud.

Y es que la razón de ello es que el aire se vuelve más escaso cuanto más alto se asciende, la gente experimenta mareos, dolores de cabeza, cansancio o fatiga, hasta que el organismo se adapte con el tiempo a bajar los niveles de oxígeno en la sangre.

Es muy importante saber que esto se debe tratar pues podría llegar a una inflamación potencialmente mortal del cerebro. Si la persona asciende demasiado rápido, puede sufrir una inflamación de los pulmones que también conduciría a la muerte.

Hoy en día los investigadores siguen tratando de resolver algunos misterios de los problemas de salud relacionados con la altitud, siendo uno de ellos al parecer los factores genéticos.

Las personas mayores de 50 años corren un riesgo levemente más bajo, debido a que el cerebro se encoge ligeramente a medida que envejece. Y aunque el riesgo es igual en hombres y mujeres, los síntomas serían más graves en los hombres.

Uno de los puntos más altos de nuestro país se halla en el departamento de Ancash, donde encontramos el nevado Huascarán con más de 6 mil metros sobre el nivel del mar, y para quienes desean emprender la aventura de escalar este imponente macizo, primero debe llevar un asesoramiento preventivo con la finalidad de ajustar gradualmente a estas elevaciones y que puede tardar de tres a cinco días.

La ciudadela inca Machu Picchu, a 2490 msnm, es otro de los lugares que millones de turistas visitan y para quienes no están acostumbrados, sienten algunos de los síntomas de “mal de altura”. Debe detener el ascenso si presenta síntomas, colocar la cabeza en una elevación más baja, evitar el alcohol y el ejercicio físico durante las primeras 48 horas. Algunos médicos recetan para evitar el mal de altura, pero puede tener efectos secundarios como mareos y sequedad de boca.

(Fuente: wsj.com)

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.