¿Sabía que Manchán es una gigantesca duna en Casma?

Manchán, una gigantesca y ondulante duna que se encuentra ubicada en la provincia de Casma, en el departamento de Ancash, posee una configuración geográfica muy importante y con un mágico historial, ya que en la época pre inca habría sido considerada una huaca sagrada, por los cual los casmeños la han respetado mucho.

Manchán desde su altitud de 250 metros de promedio y su forma de serpiente, ha servido como un protector y vigía de la ciudad.

Sus Leyendas

Una infinidad de historias y leyendas se han tejido alrededor de este lugar, tal como el hecho de que este sitio estaba “encantado, maldito y embrujado”, por lo que nadie se acercaba.

Otra leyenda es de una mujer de larga cabellera plateada que se bañaba en el río y que deslumbra a los hombres para llevárselos para siempre. También han observado una procesión donde la gente con velas y cirios parecen estar en duelo.

También los lugareños cuentan que un joven que cazaba camarones en el río junto a su hermano menor, fue llevado por una mujer sin dejar rastro. Lo buscaron hasta el cansancio, pero al pasar los años, regresó y encontró a sus padres muy ancianos.

Les contó lo sucedido de que se casó con una bella mujer, vivió feliz pero, por una promesa a ella, tenía que regresar cuando se gastaran las sandalias de cuero que usaba. Esa mujer era la dueña de Manchán.

Leyendas en las Dunas de Manchán

Asimismo, se dice que existía una laguna muy linda de aguas cristalinas con camarones enormes y peces de colores, que nadie se atrevía a tocarla.

Por todas estas leyendas que creaban temor en la población, la Iglesia Católica tuvo que intervenir y combatir toda clase de conjuro y maldiciones. Entonces se fijó el 22 de julio de cada año llevar en procesión a este lugar a la Patrona de Casma “Santa María Magdalena”.

Es así que cientos de feligreses en medio de cánticos y pedidos a Dios, buscaban calmar la furia de Manchán, en donde muchos casmeños han desaparecido o han quedado locos.

Por otro lado, la historia cuenta que los Incas habrían enterrado en las arenas de Manchán parte del tesoro de Atahualpa, que iba camino a su rescate, pero al saber de su muerte, lo ocultaron en este lugar.

Esta versión sería confirmada por el hallazgo de restos de llamas en la pampa que lleva su nombre y que buscadores de tesoros finalmente no encontraron nada.

A partir de entonces que los incas consideraron a Manchán una huaca sagrada para evitar ser profanada. Y es por ello que durante la época de la Colonia, ningún casmeño se atrevió a tocar las arenas de este lugar.

Cómo llegar:

Si te encuentras en la Plaza de Armas de Huaraz, entonces llegar a esta impresionante duna te tomará un tiempo de 3 horas aproximadamente según Google Maps. Puedes ver el recorrido en el siguiente recuadro.

Vídeo de la Duna de Manchán

Un recorrido por la duna podemos hacerlo a través del vídeo del canal e Galim Solis Gonzales en Youtube. Más información la puedes tener en casmacerromanchan.blogspot.com.

Esperamos te haya gustado este post y te animes a hacer un recorrido por esta increíble duna de Ancash. Déjanos tus comentarios en el recuadro inferior que estaremos gustosos de recibirlos y que sean parte de este artículo. No olvides compartirlo en las redes sociales. Gracias por tu visita.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.