Maucallacta, majestuosa arquitectura y legado de los Waris

Complejo arqueológico de Maucallacta

Con aproximadamente dos kilómetros cuadrados, una antigua población incaica se desarrolló al sur de la ciudad del Cusco: el Complejo Arqueológico de Maucallacta, cuya palabra quechua significa “pueblo antiguo”.

Maucallacta

Sus restos confirman la existencia de la cultura Wari cuya función que cumplían eran ceremonial, habitacional y administrativo.

Sus construcciones arquitectónicas son de piedra sin labrar, es el más grande y mejor conservado de la provincia de La Unión, y el más importante del sur del país. Se encuentra sobre una meseta de 200 metros con dos caminos de acceso, en un grupo de aproximadamente 50 edificios.

Tiene dos caminos de acceso, sitio administrativo de la época Inca, sobre una meseta de 200 m. conjunto arquitectónico que consiste en un grupo de aproximadamente 50 edificios.

Este centro ceremonial pre inca, ubicado a 3750 msnm, limita con una llanura cercana al volcán y nevado Coropuna y un profundo cañón. Es conocido gracias a la mención en los escritos de Pedro Cieza de León, al nombrarlo como uno de los cinco oráculos.

Cómo llegar:

Partiendo en auto de la Plaza de Armas del Cusco, te tomará llegar a Maucallacta un tiempo de 13 horas aproximadamente. Google Maps te indica el recorrido.

Vídeo de Maucallacta

Conoce un poco más de este lugar que fue, en tiempos antiguos, de los pobladores Wari. Esto y más en el siguiente vídeo del canal Private Tour Guide Cusco en Youtube.

¿Conoces algún parecido a Maucallacta? ¿Te gustaría agendar este lugar en tu próximo viaje? . Coméntanos y síguenos en las redes sociales. Gracias por visitarnos.

Fuentes consultadas: es.slideshare.net, mitiempo.pe y canyoncotahuasi.com.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.