Molloko, sitio arqueológico de la alta élite antigua de Puno

Uno de los centros funerarios de gran importancia en la región de Puno es el sitio arqueológico de Molloko (o Molloco), que posee cinco chullpas de gran valor significativo, que garantizaron la consolidación de estas estructuras en los años pre inca e Inca, mediante una buena planificación arquitectónica.

Estas chullpas, de piedra trabajada, son de dos plantas circulares orientadas hacia el lado este y dos cuadrangulares ubicadas hacia el lado oeste, ambos están asociados, según sus características a la cultura Inca.

Su construcción con bloques cuadrangulares, tienen unión con argamasa entre ellas, además de poseer una puerta de entrada que está orientada hacia el este o salida del sol.

¿Qué es Molloco?

Molloco es una necrópolis donde se han hallado una fusión de entierros que comprende el lado aimara y el Inca, por lo que se evidencia que no hubo algún tipo de enfrentamiento, tal como ocurrió en el lado Colla de la parte norte de la región puneña.

Estas chullpas guardan relación con la gente de élite o personas con jerarquía social, y están ubicadas en los caminos para que las poblaciones tengan más acceso a ellas. La parte alta del sitio corresponde a un asentamiento llamado Lupaka.

Por otro lado, los enterramientos funerarios que no tienen la jerarquía de grandes señores, sino a gente del pueblo, son las cistas subterráneas. La cerámica hallada es más ceremonial y decorativa.

Sus construcciones

El material lítico era quebradizo y pertenecería al mismo lugar, pues científicos han comprobado que las piedras esculpidas fueron trabajadas en ese mismo lugar, ya que colocaban las piedras en las construcciones y las trabajaban conforme avanzaban.

Plasmaron figuras zoomorfas en alto relieve tales como zorros, vizcachas, serpientes, entre otros, que hoy en día son casi imperceptibles, debido a la extirpación de idolatría por parte de la religión cristiana.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2003, por Instituto Nacional de Cultura.

Cómo llegar:

El sitio arqueológico se encuentra a 4 kilómetros del Pueblo de Acora y a 38 kilómetros al sur de la ciudad de Puno. Desde la Plaza de Armas de Puno está a 52 minutos en auto por la carretera 3S. Google Maps te indica el camino.

Vídeo de las Chullpas de Molloco

En el siguiente vídeo del canal de Elvis Baldoceda Gariazzo en Youtube, podrás apreciar cada una de las chullpas en esta parte de la región de Puno, su construcción en medio del paisaje que lo rodea. Y por supuesto, su interior. ¿Quieres ver?

Más información lo tienes en mincetur.gob.pe, arqueologiamericana.blogspot.com. Y ahora, cuéntanos, ¿Qué te ha parecido este lugar? ¿Habías visto algo parecido antes? ¿Crees que lo hicieron los Incas? ¿Te animas a visitar este lugar? Déjanos tus respuestas y comentarios en el recuadro inferios. Compártelo en las redes sociales. Gracias por visitarnos.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.