Receta e Historia del “Camotillo”, el Dulce de Camote Peruano
Un dulce que viene desde épocas muy antiguas es el Camotillo, el famoso dulce de camote peruano. Su consumo se extendió desde la capital hacia el norte del Perú, y hoy en día es una de los más recordados. Por eso, en este nuevo post gastronómico de Perú En Vídeos, conoce algo de su historia, y también cómo prepararlo con la receta tradicional.
Historia del Camotillo: El Mejor Dulce de Camote Peruano
El famoso escritor peruano Ricardo Palma, hizo mención a este dulce de camote (Ipomoea batatas) en su notable obra “Tradiciones Peruanas”.
“Un procurador general de los naturales de estos reinos que vivía en el año 1716 en una esquina de la plaza mayor de Lima, al asomarse una mañana a ver una “bullanga populachera”, recibió “un camotillo, disparado con pretensiones de pedrada”, el cual “vino a dar a su merced en plena calva”.
😍¡Te gustará! La receta de picarones con camote y zapallo
Mientras tanto, el poeta y periodista peruano, Juan de Arona, señaló en 1884 a través de su obra “Diccionario de peruanismos”, que el dulce de camote tiene tres formas de prepararlo. Explica que “El dulce toma los nombres de camote con dulce (forma plebeya); camotillo (forma de clase media) y papilla y cabellitos de ángel (forma de alta aristocracia)”.
Es así que el sabroso dulce de antaño de Perú, se podía apreciar las divisiones sociales de aquella época. Sobre todo, porque su nombre era cambiado de acuerdo hacia dónde era dirigido. Pero en el transcurso del tiempo se ha generalizado denominándose finalmente camotillo.
Preparación antigua del dulce de camote
Por su parte, Josie Sison Porras de la Guerra, biznieta del gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres, llegó a recoger una antigua receta para preparar estos camotillos. Indicó que a “400 gramos de azúcar hecho almíbar de punto, se le pone 460 gramos de camote cocido, pasado por un cedazo. Y con el jugo de 2 limones, se le da punto, separándolo luego del fuego y se deja enfriar”.
Continúa diciendo que de la forma clásica los camotillos se forman en una lata limpia y engrasada previamente. Esto se hace con la hoja de un cuchillo o espátula de metal, y dejándola caer sobre la lata en forma de prisma de 10 a 12 centímetros de largo.
Seguidamente, en horno suave se hacen secar, y al otro día se sacan con un cuchillo caliente. Ambos lados del camotillo deben estar secos y azucarados. Para luego incorporar grageas de colores encima de la masa antes de ponerlos al horno.
¿Cómo preparar camotillo?
Ingredientes
- 1 ½ kilo de camote amarillo
- 1 taza de jugo de naranja
- 1 ½ kilo de azúcar blanca
- Ralladura de 2 naranjas
- ¼ de cucharadita de canela
- Grageas para decorar
Preparación
- En una cacerola con suficiente agua sancochar los camotes con su cáscara. Después pelarlos y prensarlos hasta hacerlos puré.
- El puré de camote se puede verter en una olla para cocinar a fuego moderado. Luego agregamos el azúcar, la canela y el jugo de naranja. Mover constantemente hasta que esté a punto, retirar del fuego y dejarlo enfriar.
- Ahora ponemos la mezcla en una manga de repostería con boquilla, y hacemos los camotillos de manera alargada. Aproximadamente de 5 centímetros, sobre un molde previamente enmantequillado.
- Seguidamente los colocamos en el horno a temperatura mínima por una hora hasta que sequen. Finalmente, sacarlos del horno, untar con clara de huevo y decorar con grageas de colores.
Ver vídeo del dulce de camotillo peruano
Agradecemos al canal de YouTube llamado Las Recetas de Yo Madre, por compartir su vídeo. Nos explica paso a paso la preparación del tradicional dulce peruano. Recuerda que puedes seguir su canal para disfrutar de más recetas peruanas.
¿Conocías este antiguo postre tradicional peruano? ¿Te animas a hacerlo en casa? ¿Te gusta el camote?
Deja tu comentario y si te gustó el post compártelo en las redes sociales. ¡Gracias!