Chontabamba, escenario perfecto para el turismo vivencial, en Pasco

Chontabamba, escenario perfecto para el turismo vivencial, en Pasco

En la margen izquierda del río Oxapampa, en el departamento de Pasco, encontramos a Chontabamba, un pintoresco poblado selvático, muy tranquilo, habitado por indígenas yaneshas, una etnia oriunda de esta zona y también, por familia de colonos, ambos grupos viviendo en paz y generando un intercambio cultural.

Son pocos los lugares que existen como este, donde indígenas y colonos viven en completa armonía, manteniendo sus costumbres y amando la naturaleza.
Su centro urbano comprende una plaza centra rodeada de la iglesia, la municipalidad, un centro médico, bodegas y casas.

La principal actividad económica de estas familias es la agricultura, y la artesanía en menor medida.

Este lugar es el escenario perfecto para el turismo vivencial, el visitante puede apreciar las orquídeas, hay 60 variedades de esta flor, probar un destilado de caña de azúcar con una tradición de más de cien años, pescar sus propias truchas en una piscigranjas artesanal y realizar paseos por la zona.

Algunos de los atractivos turísticos que el visitante debe conocer en Chontabamba es la Casa del Fundador, el Rancho Aníbal Ruffner, una formación natural llamada Tunqui Cueva, vestigios arqueológicos, entre otros.

Chontabamba en Oxapampa

Asimismo, destaca el albergue Doce Vita que se encuentra en las faldas del parque nacional Yanachaga—Chemillén, construido en madera y con influencia arquitectónica europea.

Se creó con la finalidad de brindar a los huéspedes comodidad y calma y descentralizar los hospedajes que sólo había en el centro de Oxapampa. Permanecer en ese lugar, permite participar del ordeño matutino, pasar por zonas de agroforestería, disfrutar de corrientes de aguas limpias y de los productos del fundo.

Albergue Doce Vita en Pasco

Por otro lado, el 29 de junio de cada año, Chontabamba está de aniversario, pues se celebra la Fiesta de San Pedro y San Pablo.

Es así que este pueblo vendría a ser una versión reducida de la ciudad de Oxapampa, con el mismo estilo arquitectónico traído por los colonos europeos, quienes crearon la ciudad, el cual es una alternativa más para quienes quieren respirar un clima de selva.

Cómo llegar:

Si te encuentras en Lima, tendrás que tomar un avión hasta Jauja y de allí ir en auto por un tiempo aproximado de 5 horas y 11 minutos. Google Maps te muestra el recorrido.

Vídeo de Chontabamba

Conoce los lugares turísticos de Chontabamba como la Tunki Cueva, El Warapo y su Plaza Central gracias al vídeo del canal de Lyberate en Youtube. Agradecemos la información a El Comercio y mitiempo.pe para la realización de este post.

¿Te gustaría hacer turismo vivencial? ¿Qué te ha parecido este lugar? ¿Te animas a incluir este viaje en tus próximos planes?

Estaremos muy contentos de tener tus respuestas y comentarios en el recuadro que encontrarás más abajo. Y que serán parte de este interesante artículo. Por favor compártelo en las redes sociales. Gracias por la visita.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.