Prepare Cocadas, la receta de un dulce de la Lima Antigua
¿Cuántas veces no habremos tenido el antojo de comer una cocada cuando lo vemos en la vitrina de una panadería o pastelería?, este dulce es preparado a base de coco maduro rallado y algunos ingredientes más que resulta ser muy delicioso al paladar.
Origen de la Cocada
Sus orígenes probablemente son españoles o árabes, y es preparado en varios países del continente americano. En nuestro país, este dulce así como otros, ha sido preparado por las monjas españolas en los conventos coloniales.
En la Lima Antigua del siglo XIX, sus habitantes eran muy aficionados a la comida, en especial a los dulces que ofrecían los llamados “pregones”, esta costumbre permanece a través del tiempo y resulta común ver a veces, a los vendedores con sus carretillas o canastas ofreciendo las cocadas.
Para finales del siglo XIX, ya era una costumbre en Lima preparar este dulce en diversas maneras, con chancaca o con azúcar y yemas de huevo.
Existen dos maneras de preparar las cocadas: la primera es la que se hacía en los conventos coloniales, donde los ingredientes se hervían hasta hacerse una pasta y se cortaba en rombos; la segunda consiste en hornear la preparación y justamente ésta es la más moderna.
Cómo preparar la cocada
Ingredientes
250 gramos de coco rallado
1 Taza de azúcar
4 Claras
1/2 Taza de leche condensada
Preparación
Para empezar se debe batir las claras de los huevos, añadir el azúcar poco a poco, la leche condensada y finalmente el coco rallado. Mover bien con la ayuda de una cuchara.
Después hacer bolitas y colocarlas sobre unas latas previamente enmantequilladas. Hornearlas a suave temperatura por 15 o 20 minutos.
Una vez que estén listas, que enfríen en la misma lata. Servir.
Vídeo de la Preparación de las Cocadas
Otra manera de preparar las cocadas en el siguiente vídeo del canal de Rosita Cocina en Youtube. Más información en comidaperuana.about.com, postres-peruanos.blogspot.com
Esperamos que te haya gustado la receta y nos cuentes qué te ha parecido. ¿Te animas a hacerlo?. Síguenos en las redes sociales y gracias por la visita.