Descubre Típan en el fondo de un valle de Arequipa

Uno de los catorce distritos que forman parte de la provincia de Castilla, en el departamento de Arequipa, es Típan, con una geografía accidentada y muy aprovechable para la agricultura.

Sus valles interandinos están rodeados de terrazas, andenerías y vertientes de aguas que dan origen a ríos y que provienen de los deshielos del volcán Coropuna.

Este valle y el volcán pueden ser apreciado desde el Mirador de Tipansillo, donde se encuentran las «Piedras del Centro Ceremonial de Paranccayoc».

Cabe destacar que desde la fundación de este distrito, en 1944, aún permanecen las palmeras de la Plaza principal, como un sello inconfundible del lugar.

Por su ubicación, en el fondo del valle y en la parte baja de la sub cuenca, posee un agradable clima, lo cual se ve reflejado en su actividad agropecuaria, con áreas destinadas a cultivos alternativos como la floricultura.

Una de sus principales festividades en la celebración a Santa Úrsula, donde se reúne los devotos del mismo pueblo, de otras regiones y del extranjero. También es llamada la Santa del Sombrero y la fiesta patronal cada 20 de noviembre, tiene una duración de cuatro días, con procesiones, misas, troyas de cohetes, desayuno y música.

Cómo llegar:

Si te encuentras en la Plaza de Armas de Arequipa, podrás llegar en auto en un tiempo aproximado de 4 horas, según Google Maps. Sigue el recorrido que te indica el recuadro, !imposible que te pierdas!

Vídeo de Típan

Conoce un poco más de este lugar tan especial en la región arequipeña, a través del siguiente vídeo del canal de paraisoenperu en Youtube. Más información en wikipedia.

¿Te gustó este lugar? ¿Qué es lo que más te ha atraído de Típan? ¿Planearía un viaje a esta parte de la región de Arequipa?. Déjanos tus comentarios y te agradecemos la visita. No olvides seguirnos en las redes sociales.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.