Documental muestra la biodiversidad de la Isla Foca en Piura

Frente a Sechura, en el departamento de Piura y a 20 kilómetros al sur de la ciudad de Paita, existe un hábitat de especies donde se cruzan dos corrientes que bañan las costas de la Isla Foca, la isla más septentrional del Perú siendo muy peculiar su ubicación.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) ha realizado un documental resaltando la riqueza de su biodiversidad, así como la problemática del peligro en que está expuesto, lo que permitirá fortalecer la identidad local y valorar el sitio para desarrollar el turismo sostenible.

Estas dos corrientes que bañan las costas peruanas son las aguas frías o de Humbolt y la surecuatorial o corrientes de aguas cálidas o del Niño, la Isla Foca se encuentra en medio de estas dos corrientes, donde se hallan especies valiosas y en peligro de extinción.

Se aprecia una gran población de pingüinos Humboldt, pulpos, una pequeña colonia de lobos marinos endémicos de las islas Galápagos, piqueros de patas rojas, golondrinas marinas, entre otras aves.

En tanto, hay especies cuya población está disminuyendo por la demanda gastronómica como por ejemplo los meros juveniles hasta de un metro de tamaño y las cabrillas. También se ha encontrado una especie de coral aún no conocida por el mundo científico.

Vista de una de las playas de la Isla Foca en Piura

Por otro lado, aproximadamente 300 familias viven en la caleta de pescadores La Islilla, que se encuentra frente a la isla, quienes practican la pesca artesanal tratando de hacer una explotación sostenible. Aunque nunca falta la presencia de pescadores de otras zonas que extraen los recursos de manera despiadada.

Concytec ha auspiciado un documental sobre la Isla Foca, La Isla de los Secretos para que el mundo conozca la investigación científica que se viene realizando y el peligro al que están expuestas estas zonas.

Aves en la Isla Foca, en Piura

El biólogo Alex More, director ejecutivo de la organización Naturaleza y Cultura Internacional, ganador de la subvención especial brindada por el Concytec, señaló que la isla califica para ser un área marina protegida y que se trabaja para ello desde el 2010 con el Ministerio de Ambiente.

El trabajo que se realizó para este vídeo en alta definición, de 45 minutos de duración, ha estado bajo la dirección de Yuri Hooker, de Terra Aquática y tomó seis meses en grabaciones submarinas de día y de noche, tomas aéreas, y equipo de buceo hasta 40 metros de profundidad.

Cómo llegar:

La Isla Foca está ubicada a 20 km al sur de Paita, en Piura. Partiendo la de Plaza de Armas de Piura, llegará en un tiempo de 1 hora y 27 minutos. Google te indica el camino.

Vídeo de la Isla Foca

Conoce cómo este área es el sustento de un pueblo de pescadores y sienten la necesidad urgente de protegerla, mediante el siguiente vídeo del canal de Terra Aquatica Yuri Hooker en Youtube. Agradecemos la información a diarionoticias.pe para la realización de este post.

¿Qué te ha parecido la Isla Foca? ¿ Te gustaría visitarla? ¿Qué animal en esta isla es la que te atrae más?

Te invitamos a responder y a comentar este tema en el recuadro de la parte inferior. Compártelo por favor en las redes sociales. Gracias por tu visita.

Deja una respuesta