¿Sabías que la Estela de Chavín de Huántar fue usada como mesa?
En el esplendoroso Chavín de Huántar, en el departamento de Ancash, se halló la Estela de Raimondi, un monolito que lleva el nombre del geógrafo italiano Antonio Raimondi en su honor por haberla llevado a Lima en 1873 para su estudio y conservación.
Según narra la historia, un campesino llamado Timoteo Espinoza, descubrió la Estela en 1840, en un momento que removía la tierra en un campo muy cerca al Templo de Chavín de Huántar, se la llevó a su casa para ser usada como mesa.
Cuando llegó de visita el geógrafo Raimondi, se sorprendió al ver que la parte de debajo de la losa tiene un diseño muy refinado y exquisito. La llevó a Lima y así la salvó de la destrucción.
Aunque después de la muerte de Raimondi, la escultura fue guardada y hasta se pensó venderla al extranjero, trasladada a varios museos, hasta que en el terremoto del 40 cayó por las escaleras del Museo de Arqueología, rompiéndose en pedazos; fue reparada y puesta en exhibiciòn en el Museo de Antropologìa y Arqueologia de Lima.
Esta escultura pétrea pertenece a la cultura Chavín del antiguo Perú, el cual se desarrolló en la provincia de Huari y fue uno de los centros religiosos y culturales más importantes del hemisferio occidental.
Características de la Estela de Raimondi
Es una losa de granito de forma rectangular tiene una altitud de 1.98 cm, 74 cm de amcho y 17 cm de grosor, y lleva al dios de los Báculos, antecedente al dios Wiracocha.
Es una deidad humana felinizada de pie, un ser antropomorfo, que lleva los brazos extendidos y llevando un bastón, en sus manos que terminan en garras. Encima de la cabeza lleva un tocado emplumado y una sucesión de 4 personajes que pudieran ser de serpientes.
Actualmente, el monolito se encuentra y conserva en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Vídeo de la Estela de Antonio Raimondi
Conoce cómo se descubrió la Estela de Raimondi y por qué no llegó a construirse el museo de Raimondi, en el siguiente vídeo del canal Museo Raimondi en Youtube. Agradecemos la información de peru.travelguia.net, absolut-peru.com y wikipedia.
¿Qué sabías de la cultura Chavín antes de leer este post? ¿Has visto alguna vez la Estela de Raimondi? ¿Qué te pareció este post?
Tienes más abajo un recuadro de comentarios para que nos escribas tus opniones acerca de este interesante artículo. Y también esperamos las respuestas de las preguntas que te acabamos de dejar. Compártenos en las redes sociales. Gracias por tu visita.