Museo Manos Peruanas, un espacio para el arte popular

Museo Manos Peruanas, un espacio para el arte popular

Una gran variedad de piezas del arte popular son exhibidas en el Museo Manos Peruanas, hechas a base de madera, hojalatería, platería, piedra, textiles, entre otros de la más exquisita calidad. Son piezas con gran nivel artístico en detalle y laboriosidad, y que destacan por ser parte de elementos culturales, leyendas, costumbres y mitos de las regiones peruanas.

Este lugar, bajo la administración de la Organización Intiraymi, la Empresa Exportadora Raymisa, recopila las más bellas colecciones, cuyas piezas contemporáneas que se exhiben han ganado el concurso anual que realiza la Asociación Inti Raymi.

Sus obras de un gran formato da la bienvenida al visitante, además de gigantescos ángeles de cerámica en la entrada principal y un tallado en madera bajo el título de “Amanecer en la Selva”.

Una vez que se ingresa al museo, se aprecia a la virgen Blanca Paloma hecha por antiguos ceramistas del pueblo de Pucará en Puno y citas de textos de José María Arguedas y César Vallejo.

En la sala de exposición se encuentra obras de diferentes técnicas, acompañados de una colección de réplicas de tejidos y muebles de la época colonial.

El museo también cuenta con una sala especial en homenaje a uno de los más grandes artesanos “Don Joaquín López Antay”, donde se observa una colección de cruces y retablos de toda forma y tamaño. Y otra sala rinde homenaje a la artesana “Doña Georgina Mendivil”.

Mientras en el segundo piso, una sala expone la cerámica ayacuchana, destacando una réplica de la plaza de armas del pueblo de Quinua, la cual es considerada la cuna de la artesanía ayacuchana.

Horario de atención:

El museo atiende de Lunes a viernes de 9 de la mañana a 1 de la tarde y de 2 a 6 de la tarde a Los Sábados de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

Cómo llegar:

El museo está en Comandante Juan Moore 199, en Miraflores. Google Map te indica el camino, partiendo desde la Plaza de Armas de Lima, que toma en auto un tiempo de 35 minutos aproximadamente.

Agradecemos las información de deperu.com, visitalima.pe y turismoi.pe para la realización de este artículo.

Cuéntanos, ¿sabías de este lugar?, si sabes de este lugar, ¿podrías compartirnos alguna información?. Tienes un recuadro más abajo para que nos escribas. Compártenos en las redes sociales. Gracias por visitarnos.

Deja una respuesta