Paseo en el teleférico de Kuélap en Chachapoyas, Perú

Nuevo sistema de telecabinas teleférico de Kuélap en Chachapoyas, Amazonas

Durante siglos todos aquellos quienes deseaban visitar a las antiguas edificaciones de la cultura Chachapoyas y debían viajar forzosamente durante horas, pues en la actualidad verán cómo todo ello es cosa del pasado gracias al Teleférico de Kuélap. Acerca de este estupendo avance en la infraestructura turística comentaremos en este post.

Esta necesaria inversión en materia turística permitirá darle al Perú una perspectiva única en el desarrollo cultural y humanístico a nivel nacional. Desde su apertura en enero del 2017, el incremento de los visitantes a las antiguas edificaciones ha sido exponencial. Un hecho que sin duda contribuirá al conocimiento del antiguo Perú a pesar del paso de los tiempos.

Teleférico de Kuélap

Quizá una de las razones por las cuales nuestros antepasados nos han legado grandes tesoros arqueológicos, era porque quizá sabían que algún día de nuestro futuro esos mismos monumentos nos servirían para obtener el máximo provecho para nuestro país. Y eso es algo que Perú ahora sabe muy bien.

Gigantescos pilotes soportan el tendido de cables y el teleférico de Kuélap

Suspendido a más de 670 metros de altura, el nuevo sistema de telecabinas, implementado por el Ministerio de Cultura, tiene la capacidad de transportar en tan solo veinte minutos a miles de turistas de todas partes del mundo, marcando así a todo un hito en materia turística peruana.

La extensión del recorrido es de aproximadamente 4.5 kilómetros empezando desde su emplazamiento inicial en el Distrito de Nuevo Tingo y finalizando en la mismísima fortaleza de Kuelap a 3.000 metros de altura. El mismo ofrece a los visitantes una nueva y exuberante visión de un verde paisaje, nutrido de caminos y numerosos senderos ocultos, todos ellos antes transitados por los antiguos habitantes del primigenio Perú.

Los precios del teleférico de Kuelap tienen una tarifa equivalente a los veinte soles ida y vuelta. Un precio realmente accesible pero que comparado con la experiencia que ofrece para vivir es toda una única oportunidad en la vida para disfrutar plenamente al mágico territorio de Chachapoyas.

La ventaja que este todo este innovador sistema representa, está en el hecho de que anteriormente la totalidad de los turistas no tenían acceso alguno sobre cómo llegar a Kuelap, o al menos este era en exceso muy limitado.

Desde su inauguración en el enero del 2017, se prevé que tendrá la capacidad de cuadruplicar el turismo en la zona, utilizando para ello un conjunto de 26 cabinas con una capacidad total para mil personas.

¿Cómo funciona el nuevo sistema de telecabinas?

Gracias a los avances realizados por el consorcio los visitantes de la región al fin podrán saber qué es un teleférico en Perú.

El sistema está estructurado por un total de 23 torres de concreto instaladas en ubicaciones preseleccionadas de terreno. Para su instalación, fue necesario el transporte de las mismas en helicóptero, al igual que el cableado de 8.200 metros de extensión.

Su estación de embarque localizada en Nuevo Tingo, cuenta con un emplazamiento total para que el turista se sienta con gran comodidad. La idea es que nunca se vallan las ganas de volver. Durante el recorrido disfrutarás de un paseo sobre toda clase de relieves abismales y de lugares enigmáticos para llegar al final hasta la misteriosa fortaleza de Kuelap, cuya historia aguardara esperándote.

Un antiguo vestigio del pasado, aún más antiguo que los propios incas, cuyos muros de ladrillos provienen de manos que vivieron aquí mismo en el año de 1.100 d.c.

En el futuro se espera que la ampliación y modernización del mismo, sea una acción capaz de constituirlo, más que solo un medio de fomentar al turismo a nivel nacional sino también como uno de los principales teleféricos en Sudamérica.

¿Qué otros lugares turísticos en Perú necesitan teleféricos? ¿Crees que esto realmente hará que aumente el turismo nacional y extranjero? ¿Ya te paseaste en el Teleférico de Kuélap? ¡Deja tu comentario y comparte en las redes sociales!

Deja una respuesta