Hay muchísimos platos deliciosos que destacan en la selva peruana, pero entre los más pedidos por los comensales son los Patacones, cuya técnica de preparación es muy parecida a la que se realiza para el charqui.
Este famoso plato de nuestra amazonía es hecho a base de plátano verde de tamaño gigante, llamados popularmente como “maduro” y son los mayormente consumidos.
Son preparadas en ruedas enteras fritas, machacadas y refritas que se pueden untar con una serie de ingredientes que lo convierte en un suculante potaje.
Según wikipedia, la palabra patacón proviene de la moneda colonial del mismo nombre y también es llamado tostón. Es popular en países como Ecuador, Colombia, Venuezuela, Honduraas, Panamá, Nicaragua, Puerto Rico, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.
Y aunque en los últimos años, los patacones se han popularizado bastante tanto en el norte del Perú como en Bolivia, no constituye un plato tradicional.
Cómo se prepara los Patacones:
Ingredientes:
4 plátanos verdes
2 dientes de ajo
3 cucharadas de aceite
sal al gusto
Preparación:
Primeramente los plátanos se deben pelar con ayuda de un cuchillo, haciendo un corte longitudinal, quitarles las hebras y cortarlos en trozos gruesos.
Mientras tanto, en una sartén calentar un poco de aceite y freír estos trozos de plátanos hasta que estén dorados. Dejarlos escurrir.
En una tabla machacarlos y así formar los patacones. Agregarle los ajos y sazonarlo ligeramente.
Nuevamente colocarlos en la sartén y freírlos hasta que doren. Finalmente escurrir para eliminar el exceso de grasa y servir.
En el vídeo que vemos a continuación, se muestra otra manera de preparar los Patacones, que resulta ser un buen acompañamiento a la Cecina.
(Fuente: enperu.about.com, wikipedia; Vídeo: Youtube-marialovestocook)