Redescubra el valor histórico de la Municipalidad de Lima
Una majestuosa construcción de estilo neocolonial y adornada por balcones virreinales es el Palacio Municipal de Lima, cuya sede está ubicada en la calle Portal de Escribanos.
La vía lleva ese nombre porque allí se daban los pregones ordenados por la autoridad civil y judicial, aproximadamente a la altura de la cuadra 3 del Jirón de la Unión, a uno de los lados de la Plaza de Armas, frente a la Catedral y a un costado del Palacio de Gobierno del Perú.
Según José de la Riva Agüero, la primera construcción se hizo con premura, para la llegada del segundo Virrey del Perú, Antonio de Mendoza, en1551, por esa razón fue que se desplomó. Tras su reconstrucción, desde los balcones se podía presenciar las corridas de toros y las procesiones en la Plaza.
Más tarde, el Palacio Municipal fue reconstruido varias veces, por desastres debido al el terremoto de 1746, un incendio en el Portal de Escribanos, en el mismo municipio en 1923, también por el desborde del río Rímac en 1969, y ampliaciones de la Plaza Mayor.
Finalmente en 1939 se realizó la reconstrucción del Palacio Municipal Actual, por el entonces alcalde de Lima Eduardo Dibós Dammert, y recién fue inaugurado en 1944, por el alcalde Luis Gallo Porras.
Características de la Municipalidad de Lima
Antes de llegar al segundo nivel, existe un elegante espacio, donde destaca una escalera de mármol blanco que se abre en dos simétricos brazos, iluminada por luz natural que viene a través de un vitral francés de estilo Art Nouveau.
La Biblioteca Municipal
La cual fue inaugurada en 1945, con un mobiliario en cedro de Nicaragua hecho por el maestro José Caycho. Esta biblioteca, decorada con madera tallada en estilo barroco, contiene documentos de gran valor histórico, aproximadamente 15,000 volúmenes.
Por ejemplo cuenta con el Acta de la Declaración de la Independencia del Perú, la Llave de la ciudad, una talla en madera del escudo colonial de la ciudad del siglo XVIII, la magnífica colección de acuarelas del reconocido artista peruano Pancho Fierro, una colección de pinturas peruanas y fotografías de la Lima antigua.
Un detalle importante es la escalera de caracol, en cuyo eje tiene decorado ciento cincuenta figuras diferentes hechas en madera.
Cabe señalar que el archivo histórico municipal fue salvado del saqueo que sufrió el municipio en 1881, durante la invasión de Lima por las tropas chilenas, gracias a la intervención del General César Canevaro, quien escondió los libros en una hacienda suya cercana a la ciudad.
Otros de los ambientes que cuenta la municipalidad son los siguientes:
El Salón de Recepciones
Este espacio se construyó con la idea de ser el salón de baile, con tribunas para orquestas, de estilo afrancesado del siglo XVIII, con un extenso techo abovedado, espejos y lienzos de gran tamaño pertenecientes al pintor Ignacio Merino, quien en su momento los donó al municipio.
Este es un lugar que es utilizado para diversos eventos protocolares de la institución.
El Salón de Sesiones
Es de estilo neoclásico y es el espacio donde la Alcaldesa y los regidores se reúnen para Sesiones de Consejo, es aquí desde donde se administra la ciudad. Allí se puede apreciar pinturas como el primer alcalde de Lima, los Libertadores del Perú, Don José de San Martín y Simón Bolívar, una pintura de Francisco Pizarro, Nicolás de Rivera el Viejo y el último Cacique del valle Rímac Taulichusco.
El Salón Atahualpa
Su nombre se debe, a que por mucho tiempo, se conservó en este lugar el cuadro Los Funerales de Atahualpa perteneciente al pintor Luis Montero, el cual actualmente está en el Museo de Arte de Lima.
Este salón es ocupado por el Comité de Damas de la Municipalidad. Resalta el lienzo “Pizarro a Caballo“, obra de Daniel Hernández.
La Sala de los Espejos
Se denomina así por la presencia de espejos grandes en el muro principal y que prolonga visualmente la perspectiva del gran Salón de Recepciones. También se observa candelabros en bronce dorado de estilo rococó y un juego de reloj.
Horarios de Atención:
La visita al municipio se puede realizar de miércoles a domingo, de 09:00 a.m. a 04:00 p.m. El ingreso es gratuito.
La Biblioteca Municipal está abierta al público de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
En el caso de grupos mayores de 15 personas (colegios, institutos, etc.) deberá enviar una solicitud formalmente a mesa de parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Cómo llegar:
La Municipalidad de Lima se encuentra en Jirón De la Unión 300, en la Plaza de Armas de Lima. Google Maps te muestra el lugar exacto y lo puedes ver en este recuadro que te dejamos a continuación.
Vídeo de la Municipalidad de Lima
El alcalde de Lima Jorge Muñoz realiza un recorrido por cada uno de los salones de la municipalidad en el siguiente vídeo del canal de Municipalidad de Lima en Youtube. Agradecemos la información a wikipedia y La República para la realización de este artículo.
¿Has visitado alguna vez la Municipalidad de Lima? ¿Sabías que tiene su propia biblioteca? ¿Te animas a planificar una visita a este lugar este fin de semana?
Todas estas preguntas puedes responderlas en el recuadro que te dejamos más abajo. Coméntanos qué tal te pareció este post. No olvides que estamos en las redes sociales. Gracias por tu visita.