Turismo en Pozuzo, la Colonia Alemana y Austriaca en Perú
Si quieres viajar a un lugar de mucha naturaleza, con hermosos paisajes, casas pintorescas y gente amable de costumbres europeas, entonces visita la colonia alemana y austriaca en Perú.
Nos referimos a la provincia de Pozuzo, de Oxapampa, en el departamento de Cerro de Pasco. Es un pedacito de Europa donde conservan viva su historia, costumbres, bailes típicos, exótica gastronomía, cultura, entre otros.
Pozuzo: Colonia Alemana y Austriaca en Perú
Este lugar ideal para apreciar nuestra biodiversidad como aves y orquídeas en la Selva Central de Perú.
El visitante pasa por una experiencia inolvidable al realizar diversas actividades como deportes de aventura entre ellos el canotake, ciclismo de montaña, trek o también relajarse plácidamente.
Asimismo, podrá realizar turismo vivencial en los fundos ganaderos que se encuentran en los alrededores. Una agradable oportunidad para participar de las actividades cotidianas de las familias pozucinas.
💡 Lee también sobre la Cueva Tunqui en Oxapampa, para conocer al gallito de las rocas.
Lugares turísticos de Pozuzo
Está comprendida por el área promulgada como Patrimonio Cultural de Pozuzo. Comprendida por iglesias, museos y casas edificadas principalmente en madera. Pero también las hay de material noble, piedra y cal.
Uno de los puntos más destacados es el Museo Schafferer, ya que en este recinto aún se conservan intactas varias pertenencias y fotos de los primeros colonos.
La Iglesia San José
La Iglesia San José cuya construcción fue en 1875, es de madera en algunas de sus estructuras y otras son de piedra, cal y material noble.
Cementerio de los Colonos
El cementerio de los colonos, un pintoresco campo santo donde descansan los restos del padre José Egg y colonos.
El Museo Schafferer
El Museo Schafferer donde se muestran fotografías y pertenencias de los colonos, además de vestigios de culturas indígenas del lugar.
Puente Emperador Guillermo I
Puente Emperador Guillermo I, el cual fue construido en 1877 y que lleva a un bello camino de herradura.
Edificios de importancia
La Casa Budweiser, de estilo alemán, la Casa de la Cultura, la Municipalidad Distrital de Pozuzo y la Asociación de Historia y Cultura de Pozuzo.
Casas típicas
Para llegar debes cruzar el «puente pasamano» y tomar la carretera que conduce a las casa típicas. El trayecto es de menos de 2 kilómetros hasta llegar al destino de las casas típicas.
Destacan, el fundo Palmatambo, la casa típca Egg Vogt, donde elaboran puros. La casa del Sr. Zacarías Schuler, que tiene una rueda hidráulica para descarar arroz y café. Le sigue el Albergue Toropampa, con impresionante paisaje y con paseos en caballos por la rivera del río Pozuzo.
Catarata Delfín
En este lugar se encuentra la Central Hidroeléctrica de Delfín, donde se aprecia la majestuosidad del Cañon Huancabamba, el más profundo de la selva. La catarata tiene una caída de 80 metros, donde se puede tomar un baño refrescante en las pozas naturales.
Huacamayo – Gallito de las Rocas
Después de recorrer tres kilómetros de subida llegamos a la hacienda Nössing, de bellos paisajes, donde hospitalarios dueños nos guiarán hacia la zona de bosque primario y reserva forestal. Allí se encuentra el hábitat al Gallito de las Rocas.
Cómo llegar a Pozuzo
Este mapa de Google Maps te muestra una ruta en carretera partiendo desde el Aeropuerto Francisco Carlé, de Jauja. Es el más cercano para llegar a Pozuzo si viajas desde Lima.
Es decir, puedes tomar un vuelo de Lima a Jauja, que dura menos de una hora, y desde este punto viajar por tierra. Te podría tomar cerca de 6 horas de trayecto o quizás algo más. Depende de las condiciones de la vía, tráfico o restricciones.
Si decides viajar en tu propio automóvil a Pozuzo, te tomará de 12 a 14 horas saliendo de Lima. Puedes ajustar el mapa de arriba cambiando la salida desde tu punto de ubicación. En cualquier caso, se aconseja tomar la Carretera Central hacia Ticlio Oroya.
Continuar el desvío hacia Tarma y después a La Merced, por un camino asfaltado. Se recomienda vehículo todo terreno pues la carretera a Oxapampa es afirmado. Una vez que atraviese por el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, llegará a Pozuzo.
Vídeo de Turismo en Pozuzo
Agradecemos al canal JimanFX de YouTube por compartir este genial vídeo turístico de Pozuzo. Se ven algunos de los sitios turísticos más representativos, para tener una idea de la ruta de acceso y finalmente llegar a este pueblo tan hermoso.
Para más información de este destino puedes visitar las web de pozuzo.net, selvacentralperu.com y peruano-aleman.com. Por cierto, la foto destacada del post es cortesía de Andina.com.pe.
¿Te gustaría viajar a Pozuzo? ¿Ya lo conoces? ¿Tienes alguna experiencia para contar?
Deja tu comentario y si te gustó el post de Perú En Vídeos, puedes compartirlo en tus redes sociales. ¡Gracias! 😊👍