Viaje al gran Cañón de Cotahuasi en Arequipa
El Cañón de Cotahuasi se ubica en la provincia de La Unión, en la región Arequipa, y es el tercero más profundo del planeta con 3,535 metros. Es un área natural protegida en la categoría de Reserva Paisajística en la cuenca del Cotahuasi. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
Cañón de Cotahuasi
La palabra Cotahuasi viene del quechua Coto que significa “conjunto” y Huasi, “casa”. Sus habitantes se dedican a las actividades agropecuarias. El nevado de Solimana es el antiguo apu del contisuyo y el que provee agua a este extenso valle de Cotahuasi.
El viaje de la ciudad de Arequipa a Cotahuasi
Para llegar a su distrito hay que recorrer durante 2 horas 379 kilómetros desde Arequipa hasta la plaza principal de Cotahuasi en una carretera asfaltada y en una ruta cuyo viaje se hace muy entretenido y rápido ante tantos paisajes, pueblos y vestigios de incalculable valor.
Son muchos los lugares turísticos en Cotahuasi, pero para llegar allí, primero hay que aclimatarse el primer día en la Ciudad Blanca de Arequipa y desde allí partir desde muy temprano en la mañana. Después de 2 horas, el primer descanso se da en Toro Muerto en Castilla, donde se observan petroglifos en las piedras de las laderas.
Continuando con la ruta se encuentra con Querulpa, en Aplao, y podrá apreciar huellas de dinosaurios y un museo de sitio de estos gigantes animales extintos.
El llamado El Castillo, una formación de arena y tierra observará en Chuquibamba y en la ciudad disfrutará de sus andenes prehispánicos, la catedral y las vistas de la campiña.
En este lugar deberá proveerse de alimentos y bebidas para el ascenso que durará varias horas hasta llegar a los 4850 msnm, mientras se observan llamas, vicuñas, el lago Pallarcocha coronado por el nevado Coropuna a 6.425 m.s.n.m.
Un encuentro con el cañón más profundo
El turista se queda maravillado ante el primer contacto visual con el cañón, por el gran tamaño de esta formación natural que el río abrió entre las montañas Solimana y Coropuna.
Más adelante se desciende por un camino ondulado que lleva a la ciudad de Cotahuasi a 2680 msnm. En el descenso se visualiza al guardián del valle, el cóndor en pleno vuelo.
Una vez en el distrito de Cotahuasi se encuentra con la iglesia colonial de Nuestra Señora de la Concepción, el campanario de Santa Ana y el mirador. Quienes gustan de la aventura pueden practicar canotaje, kayak, así como rapel.
Asimismo, el visitante puede tener la experiencia de dormir en una vivienda local, ya que algunas familias ofrecen hospedaje.
Más lugares turísticos en Cotahuasi
El mirador, cuya terraza es de material noble con un jardín botánico pequeño y representaciones de animales típicos de la región en peligro de extinción. Desde este lugar se puede observar el pueblo de Cotahuasi.
Iglesia Nuestra Señora de la Concepción, que también es de origen colonial con más 170 años de antigüedad, construida de sillar y sus muros son gruesos y de adobe. Su puerta es de cedro con clavos de la época. El altar está recubierto con pan de oro y posee valiosas pinturas arequipeñas.
En este lugar se reúne toda la población en el aniversario de la provincia de La Unión, demostrando que sus danzas se conservan en autenticidad, además de corridas de toro y ferias gastronómicas.
El campanario de Santa Ana, de material de bronce muy antigua y elaborada en piedra, se le encuentra a la salida del pueblo de Cotahuasi. Desde ahí se puede observar el pueblo y la laguna de Chaquicocha que está a 20 minutos del lugar.
Cerro Huiñao que se llega a una hora a pie desde Cotahuasi, es un mirador natural del mismo pueblo y un perfecto lugar de partida para los practicantes del ala delta y el parapente en los festivales de turismo de aventura.
Puente colgante de Chayme, que viene a ser el más alto de toda la provincia, atraviesa el río Cotahuasi, solo es de uso peatonal y está hecho de alambre y madera.
Ruinas de Allahuay que se encuentra a una hora y media subiendo a pie desde Cotahuasi, pasando por Quillunza. Es también un buen mirador del valle de Cotahuasi y del cañón.
Cómo llegar:
Si te encuentras en la Plaza de Armas de Arequipa, tendrás un tiempo de recorrido de 7 horas aproximadamente para llegar al Cañon de Cotahuasi. Google Maps te muestra el camino.
Algunas de las impresionantes imágenes del Cotahuasi podrás apreciar en el siguiente vídeo del canal de Movistar Plus Perú en Youtube. Más información en municipiolaunion.com.
El siguiente paso, es una invitación que te hacemos para que nos comentes sobre qué te ha parecido el Gran Cañón de Cotahuasi, ¿te animas a visitarlo?, y si ya lo conoces, ¿qué podrías aportarnos más de este maravilloso lugar?