Visite el Panteón de los Héroes en Lima
Gran parte de la historia de los libertadores del Perú están reunidos en una cripta dentro de la antigua Iglesia del Real Colegio de San Carlos, que recibe el nombre de Panteón de los Próceres.
Originalmente, la iglesia era el noviciado Jesuita de San Antonio Abad, pero al ser expulsados los jesuitas por los españoles, fue transferido.
En el año 1876 fue la capilla de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La edificación que conocemos hoy en día, construida por el presidente Augusto B.Leguía, fue hecha tras una reconstrucción debido al terremoto de 1746, la cual da muestra de una finura arquitectura religiosa propio de la Lima colonial del siglo XVIII.
Héroes de la guerra de la Independencia
En 1924, fueron trasladados los restos de varios héroes de la guerra de la Independencia a la cripta que se encuentra bajo el altar, y la iglesia recibe el nombre de “Panteón de los Proceres”. Aquí se conservan los restos de 24 próceres de la independencia y 41 efigies.
Cabe resaltar que este “Panteón de los Próceres” no debe confundirse con el “Panteón de los Próceres” del cementerio Presbítero Maestro, que contiene los restos de los héroes de la Guerra del Pacífico de 1879.
Entre los restos de los personajes que descansan en este lugar son Ramón Castilla, Andrés Rázuri, Pascual Saco Oliveros, Hipólito Unanue, José Bernardo Alcedo, José de la Torre Ugarte, estos últimos autores del Himno Nacional; y la única mujer del panteón, quien crió a José Olaya, Juana de Dios Manrique de Luna.
Además, se encuentran personajes extranjeros como el vicealmirante Martin George Guisse y el gran mariscal William Miller, quienes fueron ingleses claves en la lucha contra los realistas; también está el uruguayo Juan Espinosa de los Monteros, quien luchó por la independencia a los 12 años; y el argentino Mariano Necochea, quien recibió siete heridas de sable en la Batalla de Junín.
También se aprecian efigies destacando las de don José de San Martín, Simón Bolívar, Túpac Amaru, José Olaya y Micaela Bastidas.
Cómo llegar:
Si te encuentras en la Plaza de Armas de Lima, puedes caminar hacia el museo, ya que sólo te tomará 14 minutos si vas por la avenida Azángaro o por el jirón Lampa. Google Map te indica la dirección y aquí te lo dejo en e recuadro.
Vídeo del Panteón de los Próceres
Gracias a las imágenes del canal de 26 Vlogs en Youtube podemos conocer un poco más sobre este extraordinario lugar, donde descansan los restos de importantes personalidades de nuestra historia. Igualmente agradecemos la información de mincetur.gob.pe, perutotours.com y el comercio.pe.
¿Qué te pareció este lugar? ¿Sabías que había un sitio como este donde se rinde homenaje a los próceres de nuestro país? ¿Te animas a visitarlo un fin de semana?
Te invito a que vayas al recuadro de la parte inferior y nos dejes tus comentarios, además de responder todas las preguntas que te acabamos de hacer. Estamos en las redes sociales. Y gracias por la visita.