Aprenda a preparar el Cuy Chactado, plato típico de Arequipa

Imagen de un plato con cuy chactado, salsa criolla y arroz

De la región de Arequipa, destaca un plato típico de la cocina peruana y muy apreciado en las zonas andinas de nuestro país. Se trata del Cuy Chactado a base de cuy o conejillo de indias frito y acompañado con papas, maíz tostado o sancochado y ensalada.

El cuy es un mamífero pequeño doméstico, cuyos orígenes son muy remotos, pues desde hace 5 mil años que los antiguos peruanos lo servían como alimento y a la llegada de los españoles al Perú, lo llamaron “conejillo de indias”, pues les recordaban a los conejos.

Este plato con delicioso sabor, proteínas y minerales. La carne de este animalito, una vez frito en abundante aceite, es suave y la piel crocante, por lo que se vuelve muy apreciado por los comensales.

Aprende la Receta del Cuy Chactado

Para preparar el Cuy Chactado se necesita:

Ingredientes

  • Un cuy entero
  • 500 ml de aceite vegetal
  • 3 dientes de ajos
  • 200 g. de harina de maíz
  • Limón
  • Sal, comino, pimienta

Preparación

Primero se debe lavar el cuy y pasarle por todo el cuerpo, por dentro y por fuera, el limón. Dejarlo en reposo por un período de una hora, enjuagarlo y dejarlo que seque por dos horas.

En tanto, el maíz blanco tostado se tiene que moler acompañado de sal al gusto hasta obtener los 100 gramos que se necesitan.

Asimismo, los dientes de ajo se deben moler con sal, pimienta y comino juntos en un mortero.

Cuando ya la carne del cuy esté seca, sazonarla con la mezcla que se hizo y pasarla por la harina de maíz una vez tamizada.

Con el aceite muy caliente, freír las presas con la tapa encima. Después de freír colocarlo sobre papel absorbente.

Finalmente, servir el plato con papas sancochadas y ensalada.

Vídeo de la Preparación del Cuy Chactado

Una de las mejores recetas para tener tu cuy chactado en la mesa de tu hogar, lo tienes en el siguiente vídeo del canal La Peruanita Express en Youtube. Más información en wikipedia y recetas-de-cocina.net.

¿Has probado alguna vez este plato arequipeño?, ¿Te animas a prepararlo?. Esperamos tus comentarios, compártelo en las redes sociales por favor y gracias por la visita.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.