Cachina de Ica siempre disponible en sus bodegas artesanales

La bebida alcohólica Cachina de Ica embotellada en damajuana de vidrio

La palabra «Cachina» proviene del quechua kachinaq que significa desabrido, insulso. Es una bebida alcohólica muy popular en Perú y está elaborada a base del mosto de uva.

Según Wikipedia, el mosto es el zumo de uva conformada por sus diversos elementos como la piel, las semillas, entre otros. Y es considerado como una de las primeras etapas de la elaboración del vino, lo cual es propio de los valles vitivinícolas de Mala, Cañete, Chincha, Pisco e Ica.

Su preparación

Las uvas después de ser recogidas de los viñedos de Ica, son seleccionadas y prensadas, retirando los raspones de racimo para evitar el sabor amargo.

Después el mosto es vertido en las cubas de fermentación que son de cemento y empotradas en el suelo y asi su temperatura no varía con los cambios climáticos.

Una botella y copa con la bebida la cachina, bebida peruana

Te recomendamos también: Huacachina, un osasis en las dunas de ICA

Su fermentación es de 8 a 10 días y su consumo es dentro de los 30 días posteriores a la fermentación alcohólica. Sin duda esto lo diferencia del vino que todavía tiene más procesos para su elaboración como la destilación, control de calidad, tiempo de reposo más prolongado que podría llevar más de un mes hasta su posterior embotellado.

Este licor tiene una alta acidez, también CO2 licuado que da al paladar una sensación burbujeante, además de un grado alcohólico muy variable de acuerdo a la cantidad de glucosa fermentada.

Antigua tradición

En las bodegas del sur del Perú, es de antigua tradición que la cosecha de uvas se realice en los días de luna llena y pisarlas bailando en un lagar.

La noche se vuelve tentadora al observar una finca en la campiña con varias botijas en el patio y un lagar “alfombrado” con racimos de uvas.

Dos personas chancando con los pies las uvas para la preparación de la cachina en Ica

Mientras al ritmo de un cajón estridente, las bailarinas de música afro muy coquetas pisan las uvas con toda su energía. No pueden faltar algunas copitas de pisco y muchas botellas de cachina. El viejo lagar transpira el jugo de uva que luego se convertirá en cachina suave pero trepadora.

El momento se torna muy entretenido en medio de baile y risas, se pisa la uva con fuerza, con gracia, sin zapatos y sin medias, solo los pies desnudos y delicados de las mujeres peruanas en contacto con la vid.

El proceso de fermentación es en promedio de 8 días. Por otro lado, según el laboratorio, el proceso de elaboración de la cachina comienza cuando la uva alcanza entre 200 y 280 g/L de azúcar.

Tipos de Cachina

La cachina es la bebida preferida de los iqueños y visitantes durante los primeros meses del año. Esta primera cahina se le conoce como “Cachina Dulce”, que va perdiendo el dulzor a medida que pasan los días y se convierte en “Cachina Seca”, la cual es muy solicitada por los conocedores.

Te recomendamos también: Lugares turísticos en Ica para viajar en Full Day

Después es sometida a diferentes coladas, en realidad son tres, cambiándola de botijas y se le llama “Cachina Colada”, la cual se le encuentra hasta los últimos meses del año y siendo cada vez más cotizada en las bodegas de Ica.

Para una buena conservación debe estar en un ambiente fresco y seco.

Vídeo De la Cachina sale el Pisco de Ica

Conoce cómo es la preparación de la Cachina a través del siguiente vídeo del canal JF Vlogs en Youtube. Más información en Wkipedia.

 ¿Qué bebidas peruanas has probado?, ¿Cuál te ha gustado más?, ¿Has probado la Cachina?. Comenta y comparte este artículo para difundirlo a más personas. Gracias por tu visita.

Deja una respuesta