Chauchilla, cementerio prehispánico cerca a las Líneas de Nazca
En plena llanura desértica del suroeste del Perú y a 30 kilómetros de las Líneas de Nazca, en Ica, se expande el llamado Cementerio de Chauchilla, cuyas tumbas se hallan a cielo abierto que aún se mantienen en buen estado.
Esta necrópolis prehispánica es una de las más antiguas y mejor conservadas, de un período que va entre el año 200 y el 600 de nuestra Era, aunque hay arqueólogos que aseveran que son anteriores incluso al nacimiento de Cristo, donde se puede apreciar rostros cadavéricos de momias en tumbas abiertas en el suelo, en cuadrángulos excavados, que han sido convertido en hogar al aire libre y con puertas abiertas para la otra vida.
Algunas fuentes relacionan a estos pobladores con la antigua Cultura Huari y otras con la Cultura Nazca, tenían la costumbre de enterrar a sus muertos encarando hacia el este y con sus pertenencias, probablemente con la idea fantástica de poder hacer uso de ello en un algún cercano futuro.
Estos cuerpos fueron envueltos en fardos de tela, colocados en posición fetal dentro de un hueco de ladrillos de adobe, y dan la sensación de que se rieran de su destino final.
Su preservación se debe a las condiciones climáticas del lugar, de una región seca y árida y por los efectos del saqueo y del sol, terminaron por pulir los cráneos hasta dejarlos de un color blanco.
Su proceso de momificación consistía en que el cadáver era deshidratado exponiendo el cuerpo a la intemperie durante el verano, y por fuego lento durante el invierno. Con ello se buscaba extraer el líquido corporal, para después proceder con la extracción de los órganos internos como el hígado, riñón e intestinos.
Es a partir de 1997 que el Instituto Nacional de Cultura (INC) se hizo cargo del cementerio protegiéndolo y convirtiéndolo en un sitio arqueológico oficial.
En su momento, el lugar ocupaba 2 kilómetros de largo por 0.5 kilómetros de extensión, por ello se observa que el último tramo del camino pedregoso hay huesos, cráneos y trozos cerámicos desperdigados por el desierto. La zona ha sufrido el continuo ataque de los saqueadores.
Un pequeño museo conserva las momias más delicadas que vendrían a ser las infantiles, además se exponen a la intemperie las tumbas originales de culturas ancestrales con gran cantidad de momias con huesos y cabelleras, muchos de ellos con trozos de piel y con más de mil años de antigüedad.
Este es un lugar que transmite mucha cultura y que aún no llega mucha gente.
Cómo llegar:
Para llegar a la Necrópolis de Chauchilla, tienes que tomar la carretera Panamericana Sur y luego la Carretera 1S. Te tomará un tiempo de 3 horas y 11 minutos aproximadamente. Google Maps te muestra el recorrido.
Vídeo del cementerio de Chauchilla
Una serie de tumbas en buen estado de coservación gracias al clima de la zona, se puede apreciar en el siguiente vídeo del canal Fsanperg en Youtube. Más información en elrincondesele.com, minube.pe y wikipedia.
¿Habías visto algo parecido?, ¿Crees que estas momias deberían estar en un museo o está mejor su exhibición de esta manera?, ¿Te animas a visitar este lugar?. Esperamos contar con tus respuestas y comentarios. Gustosamente la recibiremos y formaremos parte de este artículo. Gracias por la visita y compártelo por favor en las redes sociales. Apóyanos a difundirlo.