Conoce el pueblo de Cochahuayco en la provincia de Huarochirí

Iglesia colonial del siglo XVII frente a la Plaza de Armas de Cochahuayco.

¡Bienvenido al fascinante pueblo de Cochahuayco! Este artículo te llevará de viaje por la historia, la cultura y la geografía de este increíble destino. Situado al sur de la ciudad de Lima, Cochahuayco es un lugar de inmensa belleza y significado. 

Su rica historia y patrimonio cultural lo convierten en un destino de visita obligada para cualquier persona interesada en explorar las maravillas del Perú

Desde el impresionante cerro mirador hasta los vibrantes festivales que se celebran a lo largo del año, Cochahuayco tiene algo para todos. Acompáñame a explorar las maravillas de este increíble destino.

¿Dónde queda Cochahuayco?

Ubicado en lo alto de una escarpada montaña a 1624 metros de altitud, Cochahuayco es un destino pintoresco y único que ofrece muchas posibilidades de exploración. A sólo 70 kilómetros de la capital de Perú, los visitantes pueden disfrutar de un pintoresco viaje en auto hasta este lugar especial y contemplar las impresionantes vistas de su paisaje.

Rodeado de montañas, río y valles, Cochahuayco que significa “Laguna hecha por un huayco”, proporciona una experiencia de gran belleza tanto a los amantes de la naturaleza como a los aficionados de la historia. 

Montañas y valles que rodean Cochahuayco.
Montañas y valles que rodean Cochahuayco.

Su ubicación en la región central de Perú, dentro de la provincia de Huarochirí, la hace fácilmente accesible para cualquier aventurero que busque una excursión única. A sólo tres horas en auto de Lima, Cochahuayco es un destino imprescindible para visitar y explorar su patrimonio cultural y su belleza natural.

¿Qué encontramos en Cochahuayco?

Cochahuayco, un pequeño pueblo situado en Lima, ha dejado una enorme huella en el crecimiento y desarrollo de la ciudad. Su ubicación y prominencia cultural lo han convertido en un lugar muy querido tanto por los nativos como por los visitantes.

La arquitectura

Un ejemplo notable en su arquitectura son los tejados rojos y las paredes de adobe, las cuales en los últimos años están revestidas de coloridas y alegres figuras similares al pueblo de Antioquía

💡 ¡Te encantará! Entra aquí y conoce dónde queda Antioquía.

Plaza de Armas de Cochahuayco

Destaca la arquitectura de sus viviendas, en especial la iglesia colonial del siglo XVII, la cual está ubicada frente a su plaza de armas. En uno de los lados de la plaza hay venta de todo tipo de recuerdos de este lugar que quieras llevarte a casa, tales como sombreros, polos, ollas de barro, adornos, mermeladas, néctares, etc.

Te recomiendo los helados artesanales que lo venden en casi todas las bodegas cercanas a la plaza. Son cremosos, refrescantes y se siente la fruta natural en toda sus expresión.

Plaza de Armas de Cochahuayco.
Plaza de Armas de Cochahuayco

El Folklore

Las fiestas y tradiciones son otra forma en que Cochahuayco ha dejado su huella en Lima. Personas de distintas partes de la ciudad se reúnen para las vibrantes celebraciones por las que es conocido el pueblo, en las que la música tradicional, el baile y la comida son los protagonistas.

El Turismo en este pueblo de la provincia de Huarochirí

Por último, el impacto de Cochahuayco en la industria turística de Lima también es innegable. Muchos viajeros visitan el pueblo como parte de su viaje en tours full day, por su cuenta o como parte de una visita guiada en grupo. Su ubicación a lo largo del camino inca, una de las rutas de senderismo más famosas del mundo, no hace sino aumentar su atractivo.

💡 Lee también: Características del Camino del Inca.

Significado cultural de Cochahuayco

Cochahuayco, un conocido pueblo de la provincia de Huarochirí, es famoso por su rico patrimonio cultural, testimonio de la larga amalgama de culturas española e indígena que han coexistido en Perú. Los habitantes del pueblo han conseguido mantener sus costumbres y prácticas, convirtiéndolo en un destino popular para los interesados en aprender más sobre la cultura peruana.

La importancia cultural de Cochahuayco es evidente en su arte, costumbres y cocina. 

El arte popular

El arte popular local incluye intrincados tejidos, cerámica y tallas de madera. Siendo los más populares las representaciones de la iglesia. Además, a lo largo del año el pueblo ofrece varios festivales y fiestas donde celebran su peculiar patrimonio. 

El arte culinario

La cocina tradicional de Cochahuayco es otra forma en que la ciudad muestra su importancia cultural. Los platos elaborados con ingredientes y especias locales son una característica de la cultura culinaria del pueblo, que permite a los visitantes experimentar los sabores únicos de Perú.

Entre sus principales platillos destaca el chupe de camarones y el picante de cuy.

La agroindustria

El visitante puede disfrutar de productos elaborados por su agroindustria a base de membrillo, manzana, guanábana, lúcuma y chirimoya. Se realiza la elaboración del néctar, sidra y mermelada de estas frutas.

Mermeladas, néctares, vinos de Cochahuayco.
Mermeladas, néctares, vinos de Cochahuayco.

Tour a  Cochahuayco

¿Planeas un viaje a Lima? ¡No te pierdas las antiguas ruinas de Cochahuayco! El acceso al lugar está cuidadosamente regulado para proteger las frágiles ruinas y garantizar su conservación, por lo que es necesario obtener el permiso de las autoridades locales. 

Para obtenerlo, acude a la oficina de turismo local o contrata a un guía familiarizado con la zona. Vístete para el tiempo que haga y lleva calzado cómodo, ya que la zona está situada en una colina e implica algunas caminatas.

Hay varias opciones de transporte para llegar a Cochahuayco. Taxis, autos particulares, autobuses y minivans son algunas de las opciones. Si vas en auto, ten en cuenta que la carretera es estrecha y sinuosa, así que conduce con precaución. Una vez que llegues, hay una zona de estacionamiento para que dejes tu carro.

Pintura colorida en la pared de una de las viviendas de Cochahuayco
Pintura colorida en la pared de una de las viviendas de Cochahuayco.

Cuando visites Cochahuayco, recuerda ser respetuoso y seguir las instrucciones o directrices que se te proporcionen. No toques ni arranques ningún objeto o estructura, mantente en los caminos designados y sé considerado con los demás visitantes. 

💡 ¡Te encantará! Lugares turísticos de Cieneguilla.

Otros Atractivos Turísticos Cercanos 

Si te sobra tiempo para explorar, la ciudad de Antioquía y la Plaza de Cieneguilla es una estupenda opción para completar el fullday. Su arquitectura colonial y sus pintorescas calles constituyen una experiencia maravillosa.

También puedes explorar el campo y disfrutar de la belleza natural de la región. Captura el momento con un montón de fotos y asimila la rica historia y cultura de este maravilloso destino.

Entre otros lugares por recorrer en la zona y alrededores son:

  • La Portada del Sol
  • El Camino de las Momias
  • El Mirador Valle de los Cactus
  • El Cementerio
  • El Puente Malambo
  • El Boulevard de la Agro Industria
  • El Mirador Amancaes
  • El Valle de las Tunas
  • Frutales
  • La casa el compositor Anibal Rosado
  • Jirón de las Flores
  • El Mirador del Valle Encantado, y
  • El Mirador Pichihuayqui.
El Mirador de Amancaes en Antiopía, Huarochirí, Lima.
Mirador de Amancaes, uno de los atractivos turísticos cercanos de Cochahuayco.

¿Cómo llegar a Cochahuayco?

Si partes de la Plaza de Armas de Lima, en auto te tomará llegar en un tiempo aproximado de 2 horas y 49 minutos, tomando la Av. la Molina y después la Carretera Panamericana Sur. Google Maps te muestra la ruta.

Vídeo de Cochahuayco

Conoce un poco más de este pequeño pueblo al sur de Lima, a través del siguiente vídeo del canal de Perú en Vídeos Oficial en Youtube. 

¿Qué te pareció Cochahuayco? ¿Qué es lo que más te llamó la atención? ¿Te animas en ponerlo en tu agenda para tu próximo viaje?.

Déjanos tus comentarios en el recuadro inferior y sigue leyendo por que hay más lugares, que Perú en Vídeos tiene que mostrarte. Por ejemplo, dale una mirada a nuestro artículo sobre Chicla en Huarochirí.

Fuente: Experiencia propia y consultas a Wikipedia.org

Actualizado: 28 de abril del 2023.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.