¿Cómo era el tour al Cerro San Cristóbal en los buses turísticos?

Vista del Cerro San Cristóbal desde el Parque de la Muralla de Lima

Hasta antes del 2017 una flota de buses turísticos ofrecían el tour al Cerro San Cristóbal, partiendo desde las cercanías de la Plaza de Armas de Lima. Pero hoy en día estas excursiones en transporte público están prohibidas por la peligrosidad del ascenso y el descenso.

Accidente en el Cerro San Cristóbal

En 2017 ocurrió una tragedia vehicular en el Cerro San Cristóbal, el cual dejó sin vida a 10 personas y a más de 50 heridos.

Al parecer la impericia del chofer de uno de estos buses ocasionó el accidente fatal, y por eso ahora el tour lo puedes hacer únicamente a pie, subiendo por la ruta de los mil escalones.

💡 Importante: Te aconsejamos no dejarte sorprender por ofrecimientos de tours en bus al Cerro San Cristóbal, pues éstos están desautorizados. Lee esta noticia del diario La República donde alertan de algunos casos similares.

En las siguientes líneas haré una descripción de cómo eran estas excursiones en aquellos buses de turismo. Te sirve como dato de referencia histórica de aquel entonces.

💡 ¡Te gustará! Visita el asombroso Cerro Baúl de Moquegua

Así era el tour al Cerro San Cristóbal en bus

El recorrido comenzaba por el convento de Santo Domingo, lugar donde descansa actualmente los restos de Santa Rosa y San Martín de Porres.

Se realizaba una parada para conocer primero el Centro Histórico de Lima que comprende el Palacio de Gobierno, la Catedral de Lima, La Municipalidad, además de muchas calles importantes.

Los poderes políticos y religiosos juntos en un mismo lugar forman parte de nuestra historia. Hay que recordar que en la época colonial fueron escenarios de actos de ajusticionamiento, festividades, entre otros.

¿Qué podíamos ver en la ruta?

El convento de San Francisco formaba parte del recorrido, lugar cuyo interior fueron enterrados más de 25 mil personas.

Plaza de Armas de Lima en el tour al Cerro San Cristóbal

Más adelante, el bus llevaba a sus pasajeros al distrito del Rímac, donde se apreciaba el Paseo de Aguas construido en 1772. Este lugar es un regalo del virrey Manuel de Amat y Juniet a su amada Perricholi. Seguidamente, se encuentra la Alameda de los Descalzos.

💡 ¡Recomendado! La historia de Cerro Azul en Cañete

Subida del bus en el tour al Cerro San Cristóbal

Después el bus comenzaba a subir por un angosto camino rodeado de coloridas casitas, y tras media hora de recorrido llegaba al Cerro San Cristóbal.

En el lugar todos los pasajeros bajábamos para fotografiarnos en una enorme cruz de 20 metros de altura, la cual fue colocada en 1928.

Desde ese punto del mirador se podía observar todo el centro de Lima, como la Plaza de Armas y la Plaza de Acho, la segunda más antigua de América. De hecho, ahora que uno puede ir caminando, la experiencia es similar.

Asimismo, lográbamos mirar la avenida Evitamiento y al fondo el Cementerio El Ángel, construido en el año 1945. Y si Lima no estaba cubierta de neblina, se podía apreciar los buques en la costa del Callao.

Por lo general el paradero de estos buses estaba en la esquina de la Iglesia Santo Domingo. Y era una costumbre ser abordado por los «jaladores» desde el Jirón de la Unión o en inmediaciones de la Plaza Mayor.

Ver vídeo con guía turístico

Conoce un poco más del Cerro San Cristóbal, su ruta para llegar , sus miradores y museo a través del canal YoSoy Daniel de YouTube.

¿Alguna vez participaste del tour al Cerro San Cristóbal en bus?

Como mencioné la inicio de este artículo, el tour al Cerro San Cristóbal está permitido de forma peatonal.

Ya no es posible contratar tours en bus turísticos, pero sí podemos usar este espacio para recordar cómo fueron esos paseos en bus con guiado incluido.

Deja tu respuesta o comentario sobre esta excursión y si ya subiste a pie la ruta de los mil escalones. ¡Gracias por tu visita! 👏👏👏

Deja una respuesta