Huaycán de Pariachi, zona arqueológica en el valle del Rímac

Huaycán de Pariachi, zona arqueológica en el valle del Rímac

El valle del Rímac posee uno de los asentamientos más grandes e importantes de la zona, ocupando en un principio, una extensa área de la quebrada Huaycán.

Su origen data de la época de los Ichma (900 – 1450 d.C) e Inca (1450 – 1532 d.C.) y sólo puede ser visitado el sector uno de sus tres sectores que lo comprende, pues los demás se encuentran con restos que están pendientes de excavación.

El sitio arqueológico está construido a base de piedra y barro, destacando la técnica del tapial y los muros de piedra están revestidos con barro.

Entre sus edificaciones destaca “El Palacio”, el cual fue restaurado por el médico y etnólogo peruano, Arturo Jiménez Borja, en la década del setenta, el mismo que puso en valor a Puruchuco, Paramonga y Pachacámac, colocando a su vez museo de sitios en esos lugares.

Restos arqueológicos en el Complejo Arqueol+ogico de Huaycán de Pariachi

Personajes de la época como el gobernante y su familia, y la élite de Huaycán eran partícipes de ceremonias y actividades que realizaban en este lugar, por lo cual, se diseñaron muchas habitaciones al aire libre, con techos parciales de material perecible, pues estos eventos demandaba gran cantidad de productos para sostener tales actividades.

Estos depósitos son numerosos y de diversos tamaños, los que sirvieron como almacén de alimentos como la carne de camélidos, el maíz, entre otros, además de bienes como textiles, cerámica, etc.

Asimismo, se caracterizan por ser subterráneos y su profundidad alcanza a 4 metros en muchos de ellos, con forma circular o cuadrangular, con piedras incrustadas en las paredes que sirvieron de peldaños para su ingreso.

Cómo llegar:

Huaycán de Pariachi se encuentra en la intersección de las avenidas José Carlos Mariátegui y Circunvalación, en Ate Vitarte, altura del Km. 16.5 de la carretera central. Teniendo como partida a la Plaza de Armas de Lima llegarás en 30 minutos en auto por la carretera 22. Google Maps te indica el camino, sólo sigue este recuadro.

Vídeo de Huaycán de Pariachi

Algunas imágenes sorprendentes de este lugar arqueológico podrás apreciar en el siguiente vídeo del canal de Huaycán Cultural en Youtube. Agradecemos a visitalima.pe y vao.pe por las informaciones para la realización de este artículo.

¿Sabías de la existencia de este centro arqueológico? ¿Cuántas huacas conoces en Lima? ¿Te animas a visitarlo un fin de semana?

Puedes dejarnos tus comentarios incluyendo las respuestas a estas preguntas, en el recuadro que puedes encontrar más abajo. Síguenos en las redes sociales. Gracias por tu visita.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.