La Importancia de Chaparrí en Lambayeque
La importancia de Chaparrí, trasciende al mundo por ser la primera área de conservación privada de nuestro país, a sólo 70 kilómetros de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque.
Sus 34,412 hectáreas pertenecen y es administrada por una comunidad campesina asociada al reconocido fotógrafo Heinz Plenge, de la National Geographic , quienes se propusieron emprender un gran proyecto: salvar la flora y fauna de esa zona.
La Importancia de Chaparrí
El lugar alberga a especies en peligro de extinción como el Oso de Anteojos, la Pava Aliblanca, el cóndor andino, guanaco, Pitajo de Tumbes y el Zorro Costeño, según indica el portal de Chaparrí.
El nombre de esta reserva se debe a una imponente montaña denominada Cerro Chaparrí, que era sagrada para la Cultura Mochica. Por supuesto, hoy en día sigue siéndolo, pero sobre todo para los chamanes de todo el país.
Este paraíso se hizo realidad tras una larga historia de una comunidad que logró integrarse para proteger un refugio de flora y fauna. Así como una estupenda oportunidad para el sustento económico.
“El 40% de todo lo que ingresa se invierte en el manejo de la reserva, el 25% es para apoyo a la salud de la comunidad, el 15% es para educación, el 10 % para seguridad.
Es decir, las rondas campesinas que son los mismos comuneros. Y por último, la junta directiva que dispone de un 10% para gastos administrativos”, según el guía de la zona, Juan de Dios Carrasco en un reportaje del programa Cuarto Poder.
💡 Conoce más sobre Chiclayo, la Ciudad de la Amistad.
Recursos Naturales
Los recursos naturales son la alternativa de desarrollo económico, por lo que la reserva ecológica permite que la comunidad tenga más ingresos. Así como la sociedad ACOTURCH, administrada por ellos mismos, quienes ser organizaron para levantar una posta médica que cuenta con enfermera y obstetra.
En la actualidad Chaparrí es un centro de investigación científica cuyo proyecto está dedicado a los ecosistemas del bosque seco y a las especies que lo habitan.
“Chaparrí es un referente modelo de conservación basado en las decisiones de la comunidades campesinas, expresó Heinz Plenge en el Chaparri Lodge. “Todo esto se ha conseguido simplemente controlando las dos grandes amenazas para la conservación: pérdida de hábitat y cacería ilegal”, agregó.
Es así que Chaparrí es un lugar lambayecano considerado pionero y ejemplo de conservación del Perú, al ser una de las mejores áreas de protección de bosques secos y de una amplia variedad de animales.
Es un testimonio nítido del valor de la vida y de la naturaleza, una gran opción de desarrollo, que todas comunidades deben de seguir.
Hoy comunidades de Piura, Cajamarca y de Lambayeque empiezan a observar el ejemplo de estos comuneros y se unen para replicarlo.
💡 Te recomiendo leer sobre las Pirámides de Túcume en Lambayeque
Visitas a la Reserva
Son máximo 40 personas que recibe la reserva cada día, así no alteran la finalidad del proyecto: liberar las especies recuperadas.
La reserva puede ser visitada previa coordinación. Las visitas solo se realizan con los servicios de un guía local y el pago del derecho de entrada que está destinado a la comunidad.
Cuenta con un albergue ecológico: Chaparrí EcoLodge, que se pierde entre el bosque, construcción mochica que acoge al visitante, paneles solares que permiten calentar el agua y obtener la energía suficiente, agua para beber proveniente del filtro de una piedra natural.
Cómo llegar:
Hay varias empresas de buses que puede llevar desde Chiclayo hasta Chaparrí. Es un viaje de 60 kilómetros al Este hacia Chongoyape, el cual es la ruta 6A.
Seguidamente tomar la ruta de 15 kilómetros de carretera afirmada donde pasará por el reservorio de Tinajones. Se recomienda estar acompañados por un guía.
El tiempo de viaje es de 1 hora y 35 minutos aproximadamente. El recorrido lo podrás apreciar a continuación con Google Maps.
Vídeo de Chaparrí
Las impresionantes imágenes de esta reserva protegida las puedes ver a continuación en el vídeo del canal de Agencia de Noticias Andina en Youtube. Hay datos precisos sobre la cantidad de animales por especie que viven allí.
📣 Consigue más información de Chaparrí en las páginas: regionlambayeque.gob.pe, chaparrilodge.com y wikipedia.org (artículo, Área de conservación privada Chaparrí).
¿Sabías que habían tantos animales en un lugar como este y que aún se conserva de manera intacta?, gracias a los cuidados de mucha gente de diversas comunidades.
Coméntanos sobre la importancia de Chaparrí. Utiliza el recuadro de abajo y no olvides compartir este post de Perú En Vídeos en tus redes sociales.
¡Mil gracias! 😊👍