Juli es «La pequeña Roma de América» en Puno

En las alturas de Puno se encuentra la capital de la provincia de Chucuito: Juli, un pueblo muy pintoresco y de creciente atracción para el turismo. Ha sido denominada «La pequeña Roma de América» por poseer una variedad de iglesias de imponentes dimensiones.

A 3992 metros sobre el nivel del mar, es uno de los lugares más altos del Perú, con un clima frío y seco. Se encuentra junto al lago Titicaca, tiene un desembarcadero y un comercio muy activo durante todo el año, el cual aumenta cada 8 de diciembre durante la feria comercial junto con el festejo de la Asunción.

Su economía está basada en la agricultura y la ganadería, en la producción lanar de ovinos y alpacas y crianza de vacunos, así como el cultivo de la quinua, la papa y la cebada.

Juli, tierra de leyenda y tradiciones, fue una de las primeras ciudades americanas en que se instaló la imprenta por los jesuitas en 1599, imprimiéndose las primeras obras bilingües en aymara y español sobre temas de la doctrina cristiana.

Asimismo, son famosos por su arquitectura, artesanía, sus obras de arte y sus cuatro templos cuya construcción se les atribuye a los jesuitas y que compiten en belleza.

El templo de San Pedro es el más conocido con un estilo renacentista; le sigue el templo de San Juan de Letrán, con una gran nave, tallada en piedra oscura y destacando la portada de la sacristía; otro templo aunque en mal estado de conservación es la iglesia jesuita de Santa Cruz con su portada de tres cuerpos y finalmente el templo de la Asunción que se encuentra en ruinas, conservando aún parte de una de sus fachadas y una torre.

Juli cuenta con una herencia cultural de 10 mil años de antigüedad, representadas en restos arqueológicos como monolitos, chullpas, murallas, estelas y templos.

Cómo llegar:

Si te encuentras en la Plaza de Armas de Puno, te tomará llegar en auto un tiempo aproximado de 1 hora y 22 minutos por la carretera 3S. Google Maps te indica el camino.

Vídeo de Juli

Conoce los atractivos turísticos de Juli, donde destaca sus iglesias que estuvieron a cargo de los jesuitas en el siglo XVI. Lo puedes conocer en este vídeo del canal de ivan por el mundo en Youtube. Más información en punoperu.origenandino.com, webs.demasiado.com

¿Qué te ha parecido este post? ¿Qué es lo que más te ha impresionado de este lugar? Esperamos tus comentarios y por favor no olvides compartirlo en las redes sociales para que más personas conozcan de este sitio. Gracias por visitarnos.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.