Lagunas de las Huaringas, lugar de curanderismo en Piura
Huaringas o Huarinjas, a penas se escucha esta palabra para quienes la conocen, la relacionan con brujerías y curanderismos.
Es el nombre de un conjunto de lagunas de la provincia de Huancabamba, lugar muy atrayente en la Cordillera de Huamaní, a 3,950 metros sobre el nivel del Mar, en el departamento de Piura.
Huaringa proviene de la palabra aymara que significa Huari o líquido espeso, también Dios de la Fuerza y el término Inga se interpreta como el agua o laguna inga o también el Dios de la Fuerza del Inga.
💡 ¡Recomendado! Información de los lugares turísticos de Sechura.
Sus aguas tendrían propiedades curativas
Se dice que sus aguas tienen propiedades curativas y que a través de ritos, hechos por “los brujos”, se ha logrado curar enfermedades, males de amor y la condición de pobreza de muchísimas personas que llegaron hasta este lugar.
Los llamados “brujos” son personas que se dedican al arte del curanderismo, un legado que han recibido de generación en generación. Es una tradición esotérica, milenaria y que ha sido fuente de descripciones de muchos cronistas y de viajeros que han visitado este sitio a través del tiempo.
Por toda la cordillera se encuentran distribuidas las lagunas, siendo las más conocidas las del Shimbre y la Laguna Negra.
La más visitada es la Laguna del Shimbe, también es la más grande, con forma de semicírculo y con un largo de aproximadamente 6 kilómetros, su profundidad es muy variable llegando hasta 100 metros. El río Huancabamba, antiguamente llamado río Grande, nace desde esta laguna y cruza la ciudad.
Laguna preferida por los brujos
La Laguna Negra es considerada Laguna Sagrada por excelencia, su acceso es muy difícil y aún así es la preferida por “los brujos”. Con una altura de 3957 msnm, los brujos realizan baños del “paciente”, florecimiento y otros ritos. El río Quiroz nace de esta laguna.
Otras de las lagunas que se podría mencionar son las Arrebiatadas del Pozo Claro y de las Arrebiatadas.
La ruta desde Lima:
Para llegar a las lagunas de las Huaringas, se tiene que llegar primero a la ciudad de Huancabamba, y en vehículo trasladarse hasta las lagunas tomando una de las dos vías que conducen a Sapalache o al caserío de Salalá.
Y si estás en Lima, la ruta por bus o autobús te la mostramos a continuación gracias a Google Maps.
En la provincia de Huancabamba el fervor religioso ha aprendido a convivir con el ocultismo y el curanderismo. Es así que hasta este lugar llegan personas de todo el mundo con el fin de conseguir salud, dinero y amor. En el siguiente vídeo podrás conocer los rituales y limpias previas que se hacen para entrar a las Huaringas de aguas sumamente heladas.
Este post pudo realizarse gracias a la información obtenida de enperu.org y wiki.sumaqperu.com. Y ahora te invitamos a qué nos dejes tus comentarios y conocer tus apreciaciones. No olvides que también puedes seguirnos en las redes sociales.