Descubre la Leyenda de las Islas de Pachacamac en Lurín

¿Conocías la leyenda de las Islas de Pachacamac? Es un grupo de islas frente al litoral limeño que constituyen el hábitat de numerosas especies de aves marinas. También son llamadas como Islas Cavillaca o Cahuillaca, integradas por dos islas principales y tres islotes de dimensiones pequeñas.

Estas islas, con un área de más de 31 mil hectáreas y a solo dos kilómetros de la costa, frente a la playa San Pedro de Lurín. Están protegidas por ley dentro de la Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras desde 2009, la cual protege y conserva todo este ecosistema.

💡 También lee nuestro artículo con la visita al Santuario de Pachacamac

Islas Pachacámac y La Viuda

La isla principal es la isla Pachacámac de altura regular y de color blanquecino, al norte se encuentra La Viuda, un islote pequeño que se aprecia cuando el oleaje y la marea lo permiten y la descubren.

Leyenda de las Islas de Pachacamac: Mito y Secretos de Lurín. (foto Islas Cavillaca en el litoral limeño).

Otra de las islas es la isla Peñón Pachacámac o llamado también islote San Francisco, con una forma de pan de azúcar y es la segunda en tamaño.

El islote Sauce, un pequeño farallón ubicado entre la isla San Francisco y Pachacámac. Y para acabar con el grupo, finalmente se encuentra el arrecife Corcovado al sureste de San Francisco, compuesto por un rodal de rocas a flor de agua con una extensión de un kilómetro de largo aproximadamente, donde revienta el mar.

Todo este conjunto de islas proyecta una silueta en forma de una gigantesca ballena que emerge del mar.

Las Islas Cavillaca representa uno de los más importantes refugios de la fauna marina, como el pingüino de Humboldt, guanayes, zarcillos, gaviotas y aves guaneras, que gracias a ellas se acumula el fertilizante que se extrae para la exportación.

💡 Post recomendado: Sobre nuestra visita a uno de los mejores restaurantes en Pachacamac con Caballos de Paso. De seguro te gustará la información.

La Leyenda de las Islas de Pachacamac: Cavillaca y Cuniraya

Estas islas están vinculadas con el Santuario del dios Pachacámac desde las épocas prehispánicas, a través del mito de Cavillaca y Cuniraya, donde cuentan que las islas son la princesa Cavillaca y su hijo.

Ambos huyeron al mar tras descubrir que ella había engendrado un bebe de un mendigo, pero en realidad era del dios Cuniraya Huiracocha, que acostumbraba engañar a los mortales haciéndose pasar por un hombre harapiento.

Al enamorarse de la belleza de Cavillaca, aprovechó que un día la princesa estaba reposando sobre un árbol de lúcumo, dejó caer su germen de vida en uno de los frutos, la princesa comió y ella quedó embarazada.

Entonces, al huir la princesa, el dios no pudo alcanzarla para revelar su identidad verdadera, pues ella se sumergió con su hijo en brazos en el mar. La leyenda indica entonces que se formaron dos islas. ¿Interesante verdad?

Ruta para llegar desde Lima

Estas islas se localizan a unos 3 km al sur de la desembocadura del río Lurín y a unos 31 kilómetros de la ciudad de Lima.

Desde donde Google Maps te muestra la ruta (siempre actualizada) para poder llegar a este maravilloso destino, partiendo en una ruta en automóvil desde el Cercado de Lima. Es una referencia que te puede tomar cerca de 43 minutos de viaje con tránsito despejado.

Ver vídeo ahora

En el siguiente vídeo del canal de Werner Meier, podrás apreciar una increíble vista de toda la zona de Pachacámac a orillas del mar y frente a ella, las Islas Pachacámac, la cual está rodeada de una diversidad de seres que viven en armonía.

Agradecemos las fuentes bibliográficas de: Wikipedia,org, turismo.pe y mincetur.pe, para la realización de este artículo y poder dar a conocer un poco más los valiosos lugares para conocer en Lima.

¡Y eso no es todo! Nos gustaría saber qué te pareció este sitio y si ya lo conocías. Apreciaremos que nos dejes tus comentarios aquí abajo. También tienes a tu disposición nuestras redes sociales en Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram, no ubicas como: peruenvideos

¡Gracias por tu visita! 😊👍

Deja una respuesta