La Ocopa arequipeña, un plato de antojo en días festivos

Imagen de la ocopa con huevo y aceituna

Un plato típico y uno de los más populares del departamento de Arequipa es la Ocopa, suave al paladar y se convierte en un verdadero manjar cuando lo saben preparar.

Su origen se remonta posiblemente desde la época del imperio incaico, cuando los chasquis llevaban en su recorrido, una bolsa llamada ocopa y que en su interior tenía ajíes, maníes molidos y hierbas.

A finales del siglo XIX, la ocopa era considerada por sí solo un picante, un plato de antojo en días festivos. Según en “La mesa peruana” de Francisco Ibáñez de 1896, la ocopa tenía como ingredientes en su receta tolinas picadas o mariscos, hojas de nabos tiernas y escurridas llamadas loritos, targüi y cabezas de camarones secos o frescos.

La ocopa con el tiempo ha ido evolucionando, reduciéndose la cantidad de ingredientes en su preparación y convirtiéndose finalmente, en una salsa que es usada como acompañamiento.

💡 ¡Te encantará! Platos típicos de Arequipa y sus festividades culinarias con fechas.

Importantes tips para la receta de la Ocopa

Esta entrada representativa de la Ciudad Blanca puede variar en su sabor según la zona y los secretos de los cocineros. En el caso del chef de Ari Qipay, Eduardo Sernaqué Loo, señala que este plato es muy rico, pero que no se debe abusar del huacatay, por ser un ingrediente de fuerte sabor y poco tolerante para algunas personas.

También indicó que en la salsa, no debe faltar ingredientes clave como el ají mirasol, por su aporte en el sabor y aroma, además de componentes como la cebolla roja, ajo, ají amarillo sin pepas, queso paria, galletas de animalitos para darle un sabor un poco dulce, maní tostado (se recomienda tostarlo y molerlo para que no se haga grumos en la salsa), leche evaporada, sal, pimienta y azúcar.

Imagen de la ocopa acompañada con papa, huevo y aceituna

De igual manera, dijo el experto en cocina que la papa canchán es perfecta para este plato, por su sabor y textura. Y por último colocar como complemento el huevo duro, aceituna negra y una hoja de lechuga.

Este plato puede ser acompañado con un té piteado, es decir té con un poco de anisado, que contribuye a una buena digestión.

Vídeo de la Preparación de la Ocopa

Aprende a hacer de manera muy fácil la deliciosa ocopa, gracias al siguiente vídeo del canal Sazón y Corazón en Youtube. Mayor información en comidaperuana.about.com, wikipedia y miqueridaarequipa.com.

¿Habías probado la ocopa anteriormente?, ¿Te gustaría prepararla en casa?. Comenta y síguenos en las redes sociales. Gracias por la visita.

Deja una respuesta