Pisac, Centro Monumental Incaico en las Alturas del Cusco
Pisac, uno de los más importantes centros arqueológicos del Valle Sagrado de los Incas en el Cusco, fue construida sobre la base de un ave extinta y debido a la topografía del lugar, sus estructuras arquitectónicas se encuentras dispersas. Según estudios, se cree que no se trató de una fortaleza sino de la propiedad del Inca Pachacutec, como una especie de “hacienda”.
Este lugar se encuentra dividido en dos zonas, la primera que es la antigua, en la parte alta del cerro y que es un sitio arqueológico incaico, y la actual que se encuentra en el valle y que data de la época colonial.
Un Tour por las Ruinas de Pisac en Cusco
Las construcciones que los Incas realizaron en esta parte del Cusco son muchas, por encima de los andenes y en la cima de la montaña a 3300 msnm.
Estas son algunas de las construcciones que destacan:
Amaru Punku o “Portal de las Serpientes”
Es el acceso principal al Templo del Sol en cuya parte inferior continua una gran muralla.
Tankanamarka o Cementerio Inca
Considerado el cementerio más grande del Tawantisuyo con aproximadamente diez mil tumbas, que han sido profanadas y construidas como pequeñas necrópolis a lo largo del acantilado de la zona. Se encuentra ubicado al frente del complejo arqueológico, separado por el río Quitamayu.
Los incas tenían creencia en la reencarnación, por lo cual guardaban sus momias con todas sus posesiones y alimentos necesarios que eran alforjas, para su vida nueva. Los españoles al tener conocimiento de ello, profanaron sus tumbas y saquearon las joyas, por lo que hoy en día se pueden observar los agujeros, producto de la profanación.
Calla Casa
Es una zona o barrio urbano en la cima de la montaña con habitaciones, recintos, escalinatas y pasajes importantes. Su acceso es difícil y hay que sortear algunos barrancos peligrosos.
Los Túneles
Hay dos túneles en el cerro de Pisac. Uno de ellos de 16 metros de largo va al norte y el otro de 3 metros va hacia la cima. Su construcción fue con la finalidad de facilitar el tránsito a los habitantes.
Pucara
Una construcción sobre una roca que permite observar todo el panorama del valle.
Intihuatana o Templo del Sol
Es el área principal del centro arqueológico de Písac, su ubicación desde la parte alta de la montaña domina gran parte del valle. Es el lugar donde se observaba el movimiento del sol a través de los solsticios de invierno y verano, así como el movimiento de las estrellas y las luna.
Tiyanacuy
Es un barrio muy pequeño que se encuentra en la parte baja de la ciudad. Allí se puede observar un perfecto asiento para dos personas, esculpido en una piedra.
Las Colcas
Eran depósitos o almacén de semillas dispuestas en hileras, ubicado a 200 metros del Intihuatana. Los recintos tienen un sistema de ventilación a través de pequeñas ventanas, el mismo que serviría para la circulación del aire en el interior y mantener el buen estado de las semillas.
Andenes
Su principal actividad económica de los pobladores de Pisac fue la agricultura y en el lugar se hallan 16 sectores agrícolas. Estos andenes fueron como un laboratorio botánico.
La Ciudad de las Torres
Se le llama así porque Pisac posee más de veinte torres en los bordes salientes de la montaña, parecidas a las construcciones de Sacsayhuaman y se desconoce su propósito hasta el momento.
Pisac
Un conjunto de edificaciones rectangulares y distribuidas en forma de arco se ubica al sureste, siendo éstas las más perfectas del Tawantisuyo, cerca de allí hay un mirador desde donde se obtiene una vista excelente del valle y del poblado actual.
También hay otras construcciones que destacan como el Templo de la Luna, la Chacana, la Poza Litúrgica, acueductos cuya estructura son finamente labrados, asimismo, destaca una mesa ceremonial, las plazueletas, las hornacinas, los pórticos y escalinatas que en forma general viene a ser un santuario con todos sus misterios y enigmas que alberga este lugar.
Cómo llegar a Pisac en Cusco
Estas ruinas se encuentran a 3300 msnm, a diferencia del pueblo que se ubica a 2974 msnm. Tan sólo se demora 1 hora desde la ciudad del Cusco para llegar a Pisac, 34 kilómetros en carretera. Se puede llegar por la vía que se va a Sacsayhuaman y los buses de transporte público parten desde la calle Puputi en el Centro Histórico del Cusco.
Una leyenda en Pisac: La Ñusta Encantada
Camino hacia el sur, hacia el cerro Ñustayoc hay una estatua de una mujer que lleva sus alforjas en la espalda, según wikipedia, cuenta la leyenda que “el cacique Huayllapuma tenía una hija, llamada Inquill, a la que tenía que casar con el hombre que pudiese construir, en sólo una noche, el puente sobre el río Willcamayu.
Actualmente «Vilcanota» ó «Urubamba»- (un puente de mucha importancia para la defensa del lugar). Pese a la dura tarea, Asto Rímac -un apuesto príncipe- decidió aceptar el reto, y pedir la mano de la princesa.
Las autoridades del lugar dispusieron todo para que Asto Rímac iniciara las labores, mientras la princesa debía subir un cerro sin voltear; porque, de lo contrario, ella y su prometido se convertirían en piedra.
Casi al amanecer, el príncipe había culminado con la obra, pero Inquill, no pudiendo soportar más, volteó y quedó convertida en piedra hasta el día de hoy”.
Pisac Actual
Es a partir de esta construcción inca que surgió el pueblo actual de Pisac desde la época de la colonia con las reducciones que implantó el virrey Toledo. Comienza a darse una serie de manifestaciones culturales, económicas, políticas y sociales con la religiosidad que a través del tiempo se consolidó como una tradición en la población, hasta la actualidad.
Asimismo, persisten costumbres ancestrales y milenarias. La festividad de la Virgen del Carmen tiene una duración de 4 días donde se caracteriza por la corrida de caballos y la quema de castillos. En el día central destaca la misa y la procesión de la Virgen y el pasacalle de las danzas folklóricas.
Otras de las costumbres ancestrales son los carnavales que representan la fertilidad de la tierra y de los que lo habitan.
La actividad económica principal de Pisac es la artesanía que desde tiempos ancestrales viene realizando la elaboración de la cerámica, la textilería, entre otros, que se expenden en las ferias tradicionales en el Mercado de Pisac conocida y visitada por todo el mundo.
Vídeo de Pisac:
Conoce un poco más este impresionante atractivos turístico en el Valle Sagrado de los Incas, en el siguiente vídeo el canal de Waman Adventures en Youtube. Más información en wikipedia y munipisac.gob.pe.
Y ahora quisiéramos saber, ¿qué te pareció este increíble lugar?, que sin duda atrae a atención de cualquier persona tanto por el lugar de construcción como por su fantástica leyenda. Déjanos a continuación tu comentario, síguenos en las redes sociales y agradecemos tu visita.