Receta de Frejol Colado, tradicional dulce de Chincha y Cañete

Imagen de una porción de frejol colado

Para todos los amantes de los dulces, uno de los más populares y que no debe dejar de probar es el Frejol Colado, muy tradicional en Chincha, al norte de Ica y en Cañete, al sur de Lima, cuyas comunidades afroperuanas habrían sido los primeros, quienes habrían preparado este dulce.

El nombre de Frejol Colado proviene de la forma como se preparaba antiguamente, que se sancochaba, colaba o tamizaba con un mantel y obtener una pasta suave que llamaban “colao”, actualmente lo hacen con la licuadora. Tiene la peculiaridad de que en su sabor no se distingue el frejol, salvo en la textura seca. Y se sirve con pan y bizcocho.

Generalmente es consumido el jueves y viernes de Semana Santa en Chincha y Cañete, mientras que en el resto del Perú, es en cualquier momento del año en los mercados y ferias populares.

Según la historia, fue muy conocido en la época del Virreinato y para su conservación y fácil transporte, se colocaba en calabazas o mates y cubierto con engrudo. Anteriormente era llamado “dulce de frejol”, según la receta en el Manual del Buen Gusto de 1866.

Hoy en día la receta se mantiene inalterable, usándose el frejol negro o canario, miel de chancaca o azúcar rubia, ajonjolí tostado, canela, clavo de olor y leche.

Para su presentación, el frejol colado es servido en una dulcera, encima se le esparce ajonjolí tostado o canela molida.

Sepa que este dulce es también usado como tradición por la comunidad chino-peruana, al rellenar un pan blanco sin corteza hecho al vapor, al cual se le conoce como mimpao.

Receta del Frejol Colado

A continuación te dejamos los ingredientes y el paso a paso para preparar el frejol colado d emanera fácil y rápida.

Ingredientes:

1 kilo de frejol negro o canario
1 lata de leche evaporada
4 Clavos de olor
1 y 1/2 kilos de azúcar
Ajonjolí tostado
Canela molida

Preparación:

Los frejoles deben ser remojados un día antes de la preparación, cambiarle el agua y cocinarlos con canela y clavo de olor. La olla debe ser grande pues el preparado salta y podría quemarse.
Después licuarlos, colarlos y llevarlos a cocinar nuevamente con azúcar rubia. Mover constantemente con cuchara de madera.
Una vez que comience a espesar, agregar la leche evaporada y seguir moviendo hasta que esté su punto, esto es de que se vea el fondo de la olla.
Finalmente vaciar en una dulcera y espolvorear ajonjolí tostado o canela molida.

En Chincha, la señora Goyita, conocida como “la maestro del colao” muestra la receta de este dulce a través de un reportaje de TV Perú.

Vídeo de la Preparación de Frejol Colado

Aprende a preparar este delicioso dulce peruano a través del siguiente vídeo del canal de La Abuela Tola Recetas en Youtube. Más información en comidaperuana.about.com, wikipedia y rumbosdelperu.com.

¿Sabías de la existencia de este dulce?, ¿Qué te ha parecido la receta?, ¿Te gustaría probarlo?. Coméntanos y síguenos en las redes sociales. Te agradecemos la visita.

Deja una respuesta