El Santuario Histórico del Bosque de Pómac en el norte de Perú
El Santuario Histórico del Bosque de Pómac (SHBP), se ubica aproximadamente a 30 kilómetros de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque. Se trata de una magnífica área natural protegida con la más densa vegetación por algarrobos. Probablemente la más grande del planeta.
💡 ¡Te encantará! Descripción y atractivos de Playa Pimentel, Chiclayo
El Bosque de Pómac
Esta categoría de santuario mantiene desde el 2001, pues anteriormente tenía la categoría de Zona Reservada de Batán Grande.
Su origen data de los años 750 d.C., cuyos predecesores fueron las culturas Mochica, Cajamarca y Wari-Pachacámac.
Posee una increíble diversidad biológica y cultural, los cuales se fusionan ofreciendo al visitante una mezcla que nunca olvidará de historia y naturaleza. El río La Leche (rebautizado como Lerkanlaech) atraviesa el santuario, ubicado en la parte media del valle de este río.
Mientras que en sus alrededores se encuentran los pobladores de origen muchik quienes conservan aún sus costumbres ancestrales.
Flora y fauna
En sus más de 5 mil hectáreas que abarca los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y parte de La Libertad y Cajamarca, se conservan especies pertenecientes al bosque seco. Especialmente aves, de las cuales muchas son endémicas, por lo que es un buen lugar para los observadores de aves.
Es un parque natural donde abundan árboles como el paloverde, el zapote o el algarrobo milenario. Un arbusto que habiendo resistido tantos años, es ahora apreciado por los hombres.
💡 ¡No te lo pierdas! Las costumbres de Mochumi, el pueblo milenario de Lambayeque.
¿Cuántas huacas hay en el Bosque de Pómac?
Hay 36 pirámides de adobe y barro de la cultura Sicán. En 1995 se descubrió el Señor de Sicán en una de las pirámides llamadas Huaca El Oro.
En ese lugar se halló la conocida máscara de oro, un importante distintivo del gran poderío del reino Sicán.
Entre sus principales pirámides tenemos: Ventanas, Botija, Colorada, Ingenieros, Merced, Huaca Loro (ó El Oro), Facho, Sontillo, Abejas, Corte, Rodillona, Cholote, Arena, entre otras.
Todas sobresalen en el paisaje panorámico de la zona, y se confunden entre el bosque.
¿Cómo llegar?
Desde Lima puedes viajar por aire, de hecho, hay vuelos baratos desde Lima a Chiclayo que se ofertan en Internet.
Empresas como Viva Air, Latam y Star Perú, están entre las aerolíneas que podrías optar. La duración del vuelo de aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Ahora, para llegar al Bosque de Pómac, tendrías que partir desde Chiclayo por carretera en un viaje que te tomará cerca de 1 hora. Y lo puedes ver mejor en esta ruta que fijamos para ti en Google Maps. Úsalo para que no tengas temor a perderte.
Vídeo del Bosque de Pómac
Agradecemos el siguiente vídeo del Bosque de Pómac al canal de Mincetur Perú en Youtube, además de las informaciones consultadas en lambayeque.net y la imagen de pacasmayotravel.com.
Deja tu opinión y comparte en tus redes
Es así que este maravilloso lugar es una parada obligada en el Circuito Turístico de Lambayeque. Te agradeceremos que nos dejes tus comentarios, nos cuentes si piensas ir a conocerlo o si ya lo has visitado, qué te gustó más de ese lugar.
Tienes un recuadro más abajo para que nos escribas y no olvides compartirnos en las redes sociales. Además te invitamos a revisar esta reseña sobre el Palacio Municipal de Chiclayo.
Gracias por la visita. 👏