¿Cómo preparar la caigua rellena peruana? Aquí sale rico!!!
Un plato tradicional peruano muy nutritivo y sencillo de preparar es sin duda alguna la caigua rellena. Como bien dice su nombre, es a base de caigua, una hortaliza de origen peruano muy rica en fibras, baja en calorías, muy buena para reducir el colesterol y bajar de peso. En este post conocerás su origen, algo de la historia y sobre todo cómo se prepara la caigua rellena peruana. ¡Comencemos!
Cabe mencionar que este plato de comida peruana es muy requerido para comenzar regímenes alimenticios saludables. Sobre todo en las guisos y ensaladas, ya que es perfecta luego de una preparación muy sencilla.
Historia de la Caigua Rellena
En tiempos antiguos, la caigua fue domesticada por las sociedades prehispánicas de los Andes y puede verse representada en la cerámica de la Cultura Mochica en el año 200 d.C.
La Caigua Rellena era denominada como «albóndiga de caigua«, pues hay mención de esto en una receta clásica de fines del siglo XIX, según Sergio Zapata Acha, un prolífico autor de libros sobre la gastronomía peruana. Puede revisar el perfil de este escritor en una entrevista del sitio web Libros Peruanos.
Por su parte, en el Diccionario de peruanismos (1884), Juan de Arona, habla de la caigua como una cáscara carnosa y refrigerante como el pimiento español, para ser rellenada o embutida con carne picada.
Y desde el siglo XX, este plato se afianza como un plato popular peruano, con variaciones en su relleno e ingredientes.
A nivel Sudamericano, la caigua es muy popular en el Perú y Bolivia, además de otras zonas de Sudamérica y Centroamérica.
Propiedades y beneficios
Esta planta trepadora tiene un elevado porcentaje de agua (93%) y entre sus beneficios más destacados en vitaminas se puede mencionar la presencia de Vitamina C y Tiamina (Vitamina B1), que es importante para el correcto funcionamiento de las células del organismo.
En cuanto a los minerales la caigua es rico en hierro, magnesio, zinc, fósforo y calcio. Es evidentemente bajo en grasas.
Además según reciente investigaciones se asegura que el jugo de la caigua tiene beneficios para el tratamiento de la hipertensión, problemas circulatorios, la diabetes entre otros.
Puedes ampliar la información siguiendo este enlace en Wikipedia, sobre la Cyclanthera pedata, el nombre científico de la caigua.
¿Cómo se prepara la Caigua Rellena?
En las siguientes líneas te explicamos el listado de ingredientes típicos de esta comida peruana, y así podrás preparar este sabroso plato muy nutritivo para compartir en tu almuerzo familiar.
También incluye la preparación del relleno de carne molida, junto a devisas especias.
Entonces, toma nota y participa activamente en esta aventura culinaria preparando tus ricas caiguas rellenas de carne al estilo peruano.
Ingredientes
- 6 caiguas grandes
- ½ kilo de carne molida
- 2 rodajas de pan de molde
- 1 cebolla roja mediana
- 2 cucharaditas de ajo molido
- 1 tomate mediano pelado en cuadraditos
- 3 cucharadas de ají amarillo molido
- 1 cucharadita de perejil picado
- 2 huevos duros picados
- 1 taza de caldo de cubito de carne
- 2 aceitunas negras picadas en tiras
- 100 gramos de pasas
- Aceite
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- Con la ayuda de un cuchillo retiramos las tapas de las caiguas, limpiar su interior, sacar las pepas y las venas. En una olla con agua caliente, colocar las caiguas y remojarlas por algunos minutos.
- Mientras tanto, el pan se debe remojar con un poco de caldo o agua, después desmenuzarlo.
- Dorar la cebolla en una sartén con aceite caliente, agregar los ajos molidos, el ají amarillo y dejar cocinar por algunos minutos.
- Agregar el tomate picado, la carne molida, las pasas, aceitunas, el pan remojado y dejar freir a fuego medio hasta que la carne este cocida. Agregar el huevo picado, la sal y pimienta al gusto. Reservar un poco de relleno.
- Rellenar las caiguas, colocarlas con cuidado en una olla que previamente se le ha puesto caldo y el relleno reservado. Dejar cocinar por 15 minutos aproximadamente.
- Una vez que las caiguas estén listas, es decir suaves, servirlas con arroz blanco.
- En el caso que no hubiese sido suficiente relleno para cocinar las caiguas, se puede preparar en una olla un aderezo con cebolla, ajos tomate picado.
- Se recomienda conseguir caiguas frescas y no congeladas, pues el sabor es más delicioso. Y si cuenta con un jardín o espacio para una maceta, no bote las semillas y siémbrelas. Su cultivo es muy fácil, no necesita de mucho cuidado, solo contar con buena tierra, agua, buena luz y abono.
Vídeo de Caigua Rellena
En este vídeo de cocina peruana criolla, tienes el procedimiento gráfico para sepas cómo cocinar las caiguas rellenas.
Es un plato delicioso preparado por la Sra. Zoila, una conocida youtuber con gran capacidad para la enseñanza de cocina peruana por vídeos. Aprende su buena sazón y la manera en que Zoila prepara este plato peruano.
Después de ver el vídeo quedarás con la motivación al tope para ponerte manos a la obra. Ponte las pilas, sal al supermercado o al mercado que está cerca de tu casa, lleva la lista e inicia esta aventura culinaria que nos hace amar al Perú y su gran riqueza gastronómica.
Recomendamos leer también: ¿Cuál es la importancia de la comida peruana?
Reconocimientos y fuentes: Agradecemos profundamente al canal en Youtube Sazón y Corazón, por hacer público su material y poder compartirlo en este post sobre la comida peruana.
También aprovecho estas líneas para agradecerte tu preferencia visitando seguido Peruenvideos.com. Eso es muy gratificante. Si tienes unos minutos más te invito a que revises las novedades que tenemos en nuestra categoría de comida andina peruana.
Finalmente muchas fidelidades, deja tu comentario o comparte este post en tus redes sociales. ¡Mil Gracias! 😊