Las canteras de sillar de Arequipa atraen el turismo

Tour a las canteras de Añashuayco en Arequipa

Arequipa es una ciudad construida a base del sillar, una piedra volcánica blanquecina de gran fortaleza y durabilidad a pesar de los terremotos. Precisamente de las canteras que producen este formidable sillar como el volcán Chachani en el sector de Añashuayco, se convertirá en la nueva ruta turística de la Ciudad Blanca y de esto comentaremos en este post.

La Canteras de Sillar de Añashuayco

Añashuayco, se ubica al noroeste de Arequipa, mostrándose como una quebrada transversal de 18 kilómetros de longitud, desde las faldas del volcán Chachani hasta la margen derecha del río Chili, en el distrito de Uchumayo.

Como consecuencia de la erupción del Chachani, ocurrida hace más de tres millones de años, las masas calientes de lava y gases volcánicos se solidificaron dando origen a las canteras de sillar.

Casona de Goyeneche en el post sobre las canteras de sillar de Arequipa.

Este material que sirvió de materia prima para diversas edificaciones de Arequipa, también conocida como Ciudad Blanca. Así se pueden apreciar blancas construcciones como casonas, conventos, iglesias, entre otros.

Un proyecto del parque temático

El Gobierno Regional de Arequipa ha emprendido un enorme proyecto para la construcción de un Parque Temático a partir de la misma naturaleza. Se sacará provecho al trabajo de cientos de años en las canteras. Así lo contó Patrick O´Brien, promotor cultural del proyecto sillar al programa Suelto en Plaza de Willax TV.

Más de 600 trabajadores de este lugar son verdaderos artesanos que conocen a la perfección las técnicas para el corte del sillar y lo hacen durante mucho tiempo formando lo que ahora es la cantera.

Trabajadores extrayendo sillar de las canteras de Arequipa

Integración al circuito turístico de Arequipa

Tal es así que se ha previsto que este sitio sea un lugar turístico que se integrará al circuito que ya ofrece la región de Arequipa. Según explicó el especialista, se construirá un anfiteatro aprovechando el farallón más bello, el cual se ha decidido no tocarlo, y a partir de allí edificar un parque temático, respetando el perfil de la quebrada y sin hacer algún daño el valor del paisaje.

Por otro lado, O´Brien aseguró que para este proyecto el cantero utilizará lentes oscuros por la resolana, pues es como trabajar en la nieve. Asimismo, el cantero enfrenta el polvo del sillar, por lo que el daño pulmonar es evidente y se dotará de máscaras para que se pueda trabajar.

Por último el promotor cultural aseguró que una vez acabado el proyecto, los canteros no dejarán de laborar en el lugar. Asimismo indicó que el costo del proyecto asciende a 18 millones y medio de soles, lo que permitirá su ejecución siendo los primeros años de mantenimiento- Posteriormente será entregado a la comuna o al Patronato para que regule su función.

Cómo llegar

Para llegar a las Canteras de Añashuayco partiendo desde la Plaza de Armas de la Ciudad Blanca es un tiempo de 40 minutos aproximadamente en auto. Google Maps te muestra el camino.

Vídeo de las Canteras de Sillar

Conoce más a fondo la infraestructura de la ciudad de Arequipa, la cual ha sido hecho a base de sillar, partiendo por el Barrio de San Lázaro, el más antiguo del lugar. En el siguiente vídeo del canal de Movistar Plus Perú en Youtube.

Y algunas de las canteras las podrás conocer en el vídeo de Gigi Aventuras en Youtube, donde nos muestra el tour que abarca las canteras de Añashuayco y la cantera virgen de Culebrillas.

¿Qué te pareció esta noticia? Deja tu comentario para iniciar la charla. Síguenos en las redes sociales y gracias por la visita.

Deja una respuesta