Conchucos, un destino de ensueño en Ancash

Un conjunto de valles ubicados en el Callejón de Conchucos, en Ancash, es el escenario de pueblos dedicados a la agricultura, con hermosos paisajes andinos, vida campesina, celebraciones de fiestas patronales y religiosas. Los mismos territorios que alguna vez fueron habitados por civilizaciones prehispánicas, entre ellos, la cultura Chavín.

Comprende poblados tradicionales como Chavín, San Marcos, Huari, Pomabamba, Sihuas, agrupándose como un collar de perlas. Además también están Chacas y el Santuario de Pomallucay.

Imagen de la Municipalidad Distrital de Conchucos en Ancash

En la vertiente oriental de la Cordillera Blanca se realizan importantes producciones de maíz y trigo, así como el desarrollo de la minería con la empresa Antamina. Asimismo se puede observar restos del Gran Camino Inca o Qapaq Ñan y en 2008 se halló el yacimiento de fósiles de dinosaurios más alto del mundo, a  4,600 m.s.n.m.

En tanto, en lo alto de la Cordillera Blanca se halla el Parque Nacional Huascarán, el lugar preferido para quienes practican el deporte de aventura y andinismo al aire libre.

La disyuntiva acerca del nombre “callejón”

Según wikipedia, Conchucos no podría llevar el nombre de “callejón” desde el punto de vista geográfico, pues no solo tiene un solo valle alimentado por un solo río, tal como ocurre con el Callejón de Huaylas.

Atractivos turísticos de Conchucos

Este lugar ancashino ofrece una gran cantidad de lugares turísticos, dentro de los cuales mencionaremos: Chavín de Huántar, el Mirador de Huantsán y la Laguna Purhuay.

Chavín de Huántar

Turismo arqueológico en Ancash con la visita al complejo Chavín de Huantar

Uno de sus principales atractivos es el complejo arqueológico de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari que data del año 1500 a.C., donde caminar por sus pasajes, entre sus gigantescos muros y sentir la energía del lugar, da la sensación de retroceder automáticamente miles de años.

Mirador del Huantsán

Otro lugar a visitar es el Mirador del Huantsán, el cual vendría a ser la segunda montaña más alta del Perú, con 6395 m y cuya cima es difícil de coronar: Tiene un mirador a 15 minutos aproximadamente y se puede llegar en auto o caminando.

La Laguna Purhuay

Este lugar es otra opción que el turista no puede dejar de visitar. Un espejo de agua se observa en este lugar, percibiéndose la tranquilidad y cerca del lugar a tan solo 15 minutos caminando encontrará el sitio arqueológico Llamacorral, conformado por un conjunto de círculos de piedra con una entrada pequeña, que al parecer habrían sido utilizados para alguna actividad ceremonial.

Cómo llegar:

Se puede llegar a Conchucos partiendo desde Huaraz, con un tiempo aproximado de 8 horas de viaje en auto. Google Maps te muestra el recorrido.

Vídeo de Conchucos

Un recorrido hacia Conchucos y conocer su plaza, sus calles y la naturaleza que la rodea, lo puedes ver en el siguiente vídeo del canal de Abel Velasquez Casahuaman en Youtube. Más información en go2peru.com y viajarporperu.com.

¿Te gustó este lugar? ¿Habías escuchado sobre Conchucos anteriormente? ¿Lo pondrías en tu agenda para uno de tus próximos de viajes?. Déjanos tus comentarios. Nos encuentras en las redes sociales. Gracias por la visita.

Deja una respuesta