Conoce Wifala Harmony, el hotel temático en Urubamba

Imagen de la parte externa de las habitaciones del Wifala Harmony Hotel en Urubamba, Cusco

En medio del Valle Sagrado de los Incas, en el distrito de Urubamba, en Cusco, encontramos el hotel Wifala Harmony que llama la atención por la combinación de la naturaleza con su arquitectura. ¿Te animas a hospedarte en este lugar? Sigue la lectura hasta el final. 🤩

Hotel Wifala Harmony

Este atractivo lugar de descanso destaca por su forma en el diseño, el cual muchos dicen que parece de otro mundo o de otra dimensión. Es toda una verdadera obra de arte.

Se trata de un espacio amigable, muy cómodo y con trato personalizado, ya que se preocupan que los huéspedes se sientan como en casa.

Sin duda, a partir de ahora nacen muchas preguntas como el origen del nombre, su historia y construcción, qué servicios y actividades ofrece, los cuales los conocerás a continuación.

¿Por qué se llama Wifala?

Wifala es una palabra que proviene del idioma quechua. Es un carnaval que se baila en Apurímac, Ayacucho, Puno. En medio de la danza de hombres y mujeres, la gente corea “wifala”, que viene a ser un grito de júbilo, de alegría, así lo dio a conocer Ernesto Sánchez, propietario del hotel en el canal ADN Perú en Youtube.

Su Origen e Historia

El ingeniero civil y dueño del hotel Wifala Harmony, Ernesto Sánchez, tuvo la idea de tener su negocio propio en Cusco, permanecer en un sólo lugar y ya no viajar tanto. Es así que pone en marcha el sueño de su vida.

Para esta nueva construcción, Sánchez buscó nuevos estilos en edificaciones y encontró la arquitectura orgánica. Por lo tanto, siguió un curso fuera del país para conocer la técnica y la filosofía del diseño.

La decisión de construcción del hotel demoró un año, mientras que el desarrollo del proyecto demoró cerca de 2 años. Por ejemplo, había 30 bocetos de diferentes formas de las barandas, hasta que encontró la indicada. Y finalmente, el proceso de construcción demoró 3 años y medio.

La alegoría de los obreros 

Junto con un equipo técnico de 25 personas, Sánchez construyó Wifala. Entonces se elaboró una alegoría para recordarlos siempre. Allí están las huellas de las palmas de estos obreros plasmadas en una de las paredes del hotel. A su vez, estas palmas rodean un laberinto que simboliza el proceso que ha significado esta construcción.

La labor de edificación fue hecha por 90% de hombres procedentes del mismo Urubamba.

💡 Explora más lugares de Urubamba como las aguas termales de Cocalmayo y sus propiedades medicinales. Conoce la ubicación y todo su potencial turístico.

Edificación que respeta la naturaleza

Una de las características de la arquitectura orgánica es respetar un poco el entorno, y  no ser tan invasiva. De esta manera, una de las paredes del hotel tiene agujeros por donde permite el paso del tronco de un árbol. Por otro lado, se han dejado algunas rocas de gran tamaño en el lugar que siempre han estado allí.

Tal es así, que se ha tratado de conservar la topografía del terreno, así como la vegetación existente. Por ello, este nuevo concepto de espacio genera interés y curiosidad por la forma, y a su vez, permite una nueva experiencia a los huéspedes, según lo señaló Sánchez en el canal Promperú Oficial de Youtube.

Imagen del Interior del Wifala Harmony Hotel en Urubamba Cusco. Escalera de caracol, barandas con singulares formas, roca grande en medio del espacio y con techo  de vidrios de 2 colores
La arquitectura orgánica logra el encuentro entre la naturaleza y la funcionalidad del espacio.

La Identidad del hotel

Ademas, Sánchez agregó que el hotel incluye muchos elementos de la cultura andina. Su arquitectura es muy exógena, nace de afuera, y es muy diferente a todo lo que hay en el valle. Entonces se quiso incluir muchos elementos que le otorgan una identidad a este alojamiento.

Por ello, se usó nombres en quechua para las habitaciones, las cuales son tematizadas y ergonómicas. Cada uno tiene diferentes elementos de decoración. Ninguna se parece a la otra. Y el mobiliario destaca por estar integrado al edificio.

Los nombres de las habitaciones del hotel

Algunos de los nombres de las habitaciones son:

La Habitación Rumi

Rumi del quechua significa Roca. Aquí se puede observar rocas a mitad de la habitación, una más grande en una de las esquinas y otra en el baño. La cama está hecha sobre una roca.

La Habitación Yaku

Yaku es una palabra del quechua que significa Agua. En este lugar encuentras un ambiente que se relaciona mucho con este líquido elemento. Sus paredes tienen el color propio del agua, que conjuntamente con las decoraciones son destacadas por su increíble iluminación.

Otras Habitaciones

Tienen los siguientes nombres en quechua:

NombreSignificado
HananAlto Cielo, Elevado.
ParwayFlorecer de maíz, considerando que Urubamba es la tierra del maíz.
Q´enteColibrí.
QuillaLuna.
K’uychi Arcoíris o arco del cielo.
SapiRaíz
ChaskaEstrella.
ÑustaquePrincesa virgen.
IllariLucero de la mañana o amanecer.
Kintuque Ofrenda de 3 hojas de coca.
Imagen de la habitación llamada Illari en Wifala Harmony Hotel en Urubamba, Cusco
Aprovechamiento del espacio, ergonomía y diseño moderno de las habitaciones.

Otros espacios del alojamiento de Urubamba

Esta peculiar edificación cuenta además con otras áreas para el descanso y la recreación de los huéspedes. Los nombre es quechua son:

El Salón Moray

El salón Moray muestra una estructura parabólica y hace alusión al sitio arqueológico Moray en Maras, con luces cenitales que parecen planetas y estrellas. Es un lugar perfecto para la práctica de yoga y meditación. También es idóneo para reuniones y recargar energías.

El Restaurante del hotel

El restaurante lleva el nombre de Mallki, que proviene del quechua y significa Árbol. Y es que el espacio está formado por un gran árbol. Allí se puede degustar deliciosos potajes andinos, platos a la carta, snacks, etc.

El hotel sirve un desayuno buffet o vegetariano. También se puede almorzar, cenar, pedir algunos piqueos o bebidas.

Imagen del restaurante en el Hotel Wifala Harmony en Cusco. Hay un árbol en medio del lugar.
La naturaleza tiene mucha influencia en las formas y estructura de las instalaciones del hotel.

Más áreas que conforman la estructura del hotel

El visitante puede disfrutar de áreas como:

Amaru que significa Serpiente. Es la Sala de Estar.

Tika que significa Flor. Es la Sala de Lectura.

¿Qué servicios ofrece el hotel?

Uno de los servicios del hotel Wifala Harmony es el hospedaje de cortas estancias, donde la persona se siente más que en casa. Ofrece alojamiento con bar, aparcamiento privado y recepción 24 horas.

El hotel cuenta con 13 habitaciones, salón compartido, terraza y jardín. Hay habitación matrimonial estándar, la más básica, matrimonial superior, habitaciones dobles dos camas, habitaciones familiares, entre otros.

Por otro lado, brinda servicio de conexión gratuita a Internet Wifi, disponible en las habitaciones. También tiene servicio de traslado al aeropuerto (de pago), y servicio de recogida en el aeropuerto (de pago).

Cabe señalar que el lugar está adaptado para silla de ruedas.

¿Cuánto cuesta el hospedaje en hotel Wifala Harmony?

Todas las tarifas son para 2 personas e incluye el desayuno. La reserva se hace online en su propia web wifalaharmonyhotel.com-hotel.com, cuya cancelación es gratuita.

También puedes reservar tu estadía en Booking.com. Allí mismo puedes consultar las tarifas actuales.

Actividades en el hotel

Dentro del hotel hay una sala de uso múltiple donde se realiza meditación, taichí, yoga, música, teatro. Siempre respetando los aforos máximos.

Muy cerca del hotel hay restos arqueológicos, que son depósitos de alimentos. Se llega con una caminata de 1 hora y 20 minutos. 

Y según su web, también hay clases de cocina (de pago), tour o clase sobre cultura local (de pago), tours en bici (de pago), ciclismo fuera del alojamiento, alquiler de bicicletas (de pago), tours a pie, trekking fuera del alojamiento, dardos y karaoke.

💡 ¿Te gusta conocer las ciudades a través de su comida? Entonces visita este artículo donde hablamos del turismo gastronómico en Lima. Es para ti 100%.🤩

Zonas turísticas cerca del hotel temático de Urubamba

Cerca del hotel Wifala encontramos el sitio arqueológico de Ollantaytambo, a solo 28 minutos en automóvil. Asimismo, hay 3 más que puedes revisar en el siguiente cuadro. Y si deseas saber más información de cada lugar, solo debes hacer clic en sus nombres.

Lugar turísticoTiempo aproximado en auto
Moray47 minutos.
Saqsayhuamán1 hora y 30 minutos.
Qorikancha1 hora y 35 minutos.
Qenqo1 hora y 44 minutos.
Fuente: Google Maps

¿Cómo llegar a Wifala Harmony Hotel?

Partiendo desde la Plaza de Armas de Cusco y siguiendo por la carretera 3S, en auto llegarás en un tiempo aproximado de 1 hora y 29 minutos. Google Maps te indica la ruta.

Vídeo del Hotel Wifala Harmony

Conoce un poco más de este hotel que busca siempre brindar un servicio de calidad, con una arquitectura que respeta la naturaleza. Mira el siguiente vídeo del canal Wifala Harmony Hotel en Youtube.

Más información sobre arquitectura orgánica en Wikipedia.org.

Reservas en el Hotel Wifala Harmony

Para conocer si el hotel tiene habitaciones disponibles para las fechas que deseas, ingresa los datos que te pide el siguiente recuadro de Booking.com. Así podrás hacer tus reservas totalmente online.

¿Sabías de este hotel en Cusco?, ¿Qué te ha parecido?, ¿Te animas a quedarte allí algunos días?. Esperamos tener tus respuestas y comentarios. Compártelo en las redes sociales y entérate más de otros lugares turísticos de nuestro país desplazandote hacia abajo de nuestra web.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.