Huarmey, en Ancash, es “La Ciudad de la Cordialidad”
Normalmente en verano, los limeños eligen el sur, pero esta vez nos dirigimos al norte, a la altura del kilómetro 293 de la Panamericana Norte y encontramos las playas de Huarmey, en Ancash, que por su fuerza y belleza es razón para que muchísimos tablistas llegan de todos lados para correr olas.
Huarmey es llamada la “ciudad de la cordialidad”, un lugar tranquilo con sol, gente simpática y mototaxis. Vecina de Casma y un poco más al norte de Chimbote, es también llamada “tierra de pescadores”, ligada al mar desde los inicios de su historia y tiene una campiña donde realizan el cultivo de la sandía.
En este lugar se encuentra de todo, aunque no al nivel de un destino turístico consolidado, pero los hoteles y restaurantes están pensando cada vez más en el visitante.
En el puerto de Huarmey destaca las casitas coloridas, donde el ritmo de vida no lo da la publicidad, ni los adelantos tecnológicos, sino que su muelle es el que marca el paso cada día. Un muelle que hoy en día está destruido y urge reconstruirlo. En épocas pasadas tuvo un gran movimiento comercial, por lo que era normal ver grandes barcos a vapor que iban y venían de Lima.
El Marisco de Huarmey
Lo que caracteriza a Huarmey del resto de la Costa son sus mariscos y la preparación del cebiche de Huarmey se necesita: marisco blanco, chanque, que en Chile le dicen loco, barquillo o lengua, se le agrega el yuyo, el limón, su cebolla, que todo se remoje y se vuelvan uno solo.
Otros platos emblemáticos del lugar es el ceviche de pato y el cuy huarmeyano.
Una economía dinamizada
A pesar que Huarmey tiene mucho de pueblo antiguo, en los últimos 10 años la ciudad ha cambiado para bien, su economía se ha dinamizado y esto se debe en parte a la presencia del muelle de una compañía minera.
Se trata de Antamina, una gigantezca empresa minera cuya producción llega a la costa de Huarmey por un ducto subterráneo que desemboca en un puerto.
La ley exige que estas empresas compencen a las localidades donde trabajan y así se han hecho algunas obras en Huarmey, por ejemplo: donde antes hubo sol y un desierto.
Ahora hay un gran bosque de 160 hectáreas donde se está reutilizando el agua de los relaves que la mina emplea, agua que ha sido tratada y que sirve para regar estas tierras, dandole a Huarmey de esta manera, un pulmón de vida, con árboles de algarrobo, eucaliptos, casuarinas y algunos frutales. Paralelamente, la fauna se ha hecho más rica.
Como llegar:
Desde Lima, luego de pasar por el peaje de Ancón, dirigirse por la Panamericana, atravesar Pasamayo, Chancay y su castillo, Huacho donde se conoce la popular salchicha, Paramonga con su fortaleza y Barranca con su chifa. Después de 4 horas de viaje se llega a Huarmey. Google Maps te muestra el camino.
Vídeo de Huarmey
Un recorrido por la ciudad de Huarmey y sus alrededores como su puerto, campiñas, etc, lo podrás ver en el siguiente vídeo del canal de Viaja y Prueba en Youtube.
¿Qué te pareció este lugar? ¿Qué es lo que más te gustó? ¿Consideras que Huarmey tiene mucho por ofrecer?. Coméntanos en el recuadro que te dejamos más abajo y no olvides de compartir en la redes sociales por favor. Gracias por la visita.