La Flora y Fauna de Los Manglares de Tumbes y Qué Hay

Santurario Nacional Los Manglares de Tumbes

Tumbes es una ciudad cálida que contrasta con ocasionales lluvias torrenciales. Su gente cordial y alegre nos invitan a cruzar por esta puerta de entrada al norte de Perú con aire tropical. Es un destino muy apreciado por el clima, sus playas y la exquisita comida, además cuenta con magníficos lugares naturales para visitar durante todo el año como el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes.

🌞 ¡Aquí tu hotel! Reservas en el Hotel Yemaya de Punta Sal

Los Manglares de Tumbes

Esta maravilla natural, a tan sólo 18 horas de Lima, alberga una importante diversidad biológica, es un ecosistema altamente productivo y de gran importancia para la economía de la población local.

Ingresando al fascinante mundo del ecosistema manglar encontramos especies como los cangrejos rojos, las conchas negras, aves exóticas y mamíferos.

Ahí se encuentran dos asociaciones de extractores de productos hidrobiológicos que se dedican al ecoturismo como una actividad alternativa a la extracción de conchas y cangrejos.

Los esteros, estos grandes y tranquilos canales donde el agua de río se mezcla con las aguas del mar, es el camino para ingresar a este increíble lugar.

Al comienzo da la sensación de que todo está deshabitado, pero luego poco a poco entre las raíces del mangle y en las ramas altas, la vida misma se comienza a mostrar.

💡 Te recomiendo este maravilloso hotel Decameron Punta Sal en Tumbes. Si te animas a viajar a este lugar en el futuro, tienes que alojarte allí.

En el Bosque del Mangle

Desde la orilla es imposible observar dentro del bosque del mangle, ya que las ramas y las hojas crecen apretadamente formando una barrera impenetrable donde logran solamente infiltrarse los rayos del sol.

Los árboles de mangle, gigantes algunos, son plantas verdaderamente fascinantes. Para crecer y desarrollarse necesitan algunas condiciones importantes como temperaturas cálidas, lodo rico en sustancias orgánicas que acumulan los ríos y abundante agua salada.

Santuario Nacional Manglares de Tumbes

El mangle rojo es la especie predominante en el santuario nacional, crece hasta 10 metros de altura, pero también se puede observar mangles de hasta 25 metros de altura.

Una de las importantes características del mangle rojo es la peculiaridad de sus raíces. Tienen forma de zancos arqueados que crecen en el tronco y también en las ramas de la planta, que sirven para sostenerse del fango, pero sobretodo, para filtrar la sal del agua marina que inundan los esteros.

El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes fue creado como área protegida el 2 de marzo de 1988 y tiene una extensión de 2,972 hectáreas.

Es considerado como un humedal de importancia internacional por ser el destino principal de muchas aves migratorias.

Humedal de Tumbes

En el manglar se refugian una infinidad de aves propias de nuestro territorio y otras que migran de lugares muy alejados del mundo.

Actualmente se ha registrado 148 especies de aves, destacando grupos obligados a vivir en el manglar como la gallinita del mangle, el gavilán manglero, el guapo manglero, entre otros.

Entre los principales mamíferos viven el mapache sudamericano, el oso del mangle y el zorro costeño.

Hoy el turismo vivencial o ecoturismo es una alternativa para quienes visitan Tumbes, debido a las bellezas naturales que el santuario ofrece y las diferentes actividades que se pueden realizar.

Destacan la pesca, paseos en canoa, disfrutar de la playa y ser testigos de cómo se extraen las conchas y cangrejos del manglar.

💡 ¿Sabías que tenemos una playa Acapulco en Perú? Está en Tumbes y puedes integrarla en tu viaje por la zona.

Cómo llegar desde Plaza de Armas de Tumbes

Según Google Map no tardarás tanto en llegar desde la Plaza de Armas de Tumbes hasta los Manglares. Tan sólo será 42 minutos de viaje por auto, por la carretera auxiliar Panamericana Norte.

Dirigirnos al norte de Tumbes, al distrito de Zarumilla, se puede ingresar por la carretera hacia la comunidad El Bendito o al puesto de seguridad de Algarrobo. Se ingresa por puerto 25, la zona por donde mayor número de turistas visitan esta enigmática maravilla de la naturaleza.

Vídeo: Islas y Manglares de Puerto Pizarro

Una visita a las Islas y Manglares de Puerto Pizarro en Tumbes, la podrás apreciar en el siguiente vídeo del canal Misias pero viajeras de Youtube, con el cual podrás tener una mejor visión de este increíble lugar y poder ya planificar tu viaje.

¡Comparte los Manglares de Tumbes a tus amigos!

Te dejamos el recuadro de abajo para que nos dejes tus comentarios antes que te vayas. También nos encuentras en las redes sociales y esperamos que nos visites nuevamente.

Agradecemos las imágenes de cortesía que han formado parte de este interesante artículo de Los Manglares de Tumbes: fotocommunity.es, andina.com.pe, titonatura.blogspot.com, andresmendoza23.wordpress.com. Y ahora es tu turno de contarnos qué te pareció este lugar.

¡Mil gracias y cuídate mucho! 👍😊

Deja una respuesta