Mazamorra de Llipta, el dulce andino con propiedades medicinales

Uno de los postres más populares y tradicionales de la región de Ayacucho es la Mazamorra de Llipta, que hoy en día sigue encantando al paladar pese al paso del tiempo y es requerido por cientos de comensales por contener propiedades medicinales.

Este dulce andino tiene una curiosa preparación pues entre sus ingredientes está el agua de ceniza preparada con suma paciencia, según cuenta la repostera Sixta Gomez Cusi. Para esta preparación, el agua se pone a hervir con la ceniza, se hace reposar y después cuando toda la ceniza está en el fondo, deslizar el agua con mucho cuidado. Esto dará el color característico a la mazamorra.

Asimismo, este postre serrano es a base del llamado Paru sara sara, que es un maíz de color rojizo, además de una serie de hierbas aromáticas y regionales tales como la ortiga, la manzanillo, el toronjil y el hinojo.

Imagen de una porción de mazamorra de llipta de la sierra peruana

Este maíz se hierve con agua tibia, cáscara de naranja, anís, canela molida, ceniza de eucalipto que le da un color amarillo y especial sabor, posteriormente un puñado de sal y azúcar al gusto.

El secreto para una buena mazamorra de Llipta es agregar la cantidad medida de cada uno de los ingredientes y antes de servir, agregar un poco de leche para darle un gusto nutritivo y el punto exacto para complacer al paladar más exigente.

Vídeo de la Mazamorra de Llipta

Conoce cómo se prepara la receta de la mazamorra de llipta a través del siguiente vídeo del canal de Cutimuni a mi Pueblo en Youtube. Mayor información en jornada.com.pe, diariocorreo.pe.

Esperamos que te haya gustado este potaje peruano y esperamos gustosamente que nos dejes tus comentarios. Compártelo por favor en las redes sociales y gracias por la visita.

Deja una respuesta