Visita Salineras de Maras en el circuito turístico de Cusco

La Salinera de Maras en Cusco

En un área de 5 kilómetros cuadrados en el departamento del Cusco, se forman aproximadamente 3 mil pozos pequeños que conforman las Salineras de Maras, conocida también como “minas de sal”.

El agua salada proviene de un manantial natural, de la montaña “Qaqawiñay”, ubicado arriba de los pozos, el cual durante la época de sequía (de junio a octubre), la sal se cristaliza tras la evaporación del agua.

Una vez que la sal alcanza los 10 centímetros de altura, es retirado y embolsado en costales de plástico y posteriormente enviado a los mercados de la región. Cabe indicar que en la actualidad esta sal viene siendo yodada para que no cause daño a la salud.

Origen de las Salineras de Maras

Sobre el origen de esta agua salada es un misterio, pues lo lugareños cuentan que no se conoce que hay dentro de la montaña Qaqawiñay.

Una versión indica que posiblemente sería una laguna del océano que quedó atrapado en los Andes. También existe una leyenda que dice que la sal sería las lágrimas de Ayar Cachi, hermano de Ayar Manco, quien muere en llanto por no haber podido fundar el imperio. Estas lágrimas fueron secadas por el sol, formando salares con tonos lilas y rosados.

El Pueblo de Maras

Maras, distrito de la provincia de Urubamba, es llamado el pueblo de la sal. Después de ser sólo una meseta, fue ocupada durante la época pre inca por la cultura Chanapata, y en la época inca por los nobles cusqueños.

Las puertas de sus casas muestran escudos nobiliarios en los dinteles, que señalan la importancia de este pueblo en la época de la conquista, el cual era paso obligado para arrieros de recuas de mulas que llevaban productos al Cusco.

Maras sirvió como fortaleza y era el pueblo que proporcionaba sal a todo el imperio Inca. Actualmente se aprecia la iglesia de adobe, cuyo interior tiene una cruz labrada en granito, lienzos de apóstoles y santos. Su población se dedica a la agricultura y ganadería.

Cómo llegar

Para llegar a Maras debe dirigirse por la carretera Cusco-Urubamba, vía Chinchero en un viaje de 48.80 kilómetros. Y desde Maras viajar con una distancia de 4 kilómetros hasta llegar a las salinas.

Ver el vídeo ahora

Las Salineras de Maras se puede apreciar en el siguiente vídeo, una perfecta armonía entre la naturaleza y la mano del hombre. Recuerda que puedes suscribirte al canal de Perú en Vídeos en YouTube y activar la campana de alertas. ¡Gracias!

¿Y tú qué planes tienes para viajar a Cusco? Deja tu comentarios e iniciemos la conservación.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.