¿Cómo recorrer el Valle Sagrado de los Incas en Cusco?

Cómo recorrer el Valle Sagrado de los Incas en Cusco

¿No sabes cómo recorrer el Valle Sagrado de los Incas? Este es un lugar de descanso de la corte incaica, y está ubicado en el Cusco, comprendiendo los pueblos de Pisac, Calca, Yucay, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero. Y por si fuese poco, está en medio de la más grande cantidad de restos arqueológicos en la región andina.

Este valle, cuyo acceso desde la ciudad del Cusco es a través de carretera o por vía férrea. Posee un clima agradable con impresionantes paisajes, imponentes nevados, fértiles tierras con abundante agua, posee evidencias culturales y diversas posibilidades para la práctica del turismo de aventura.

Hoy en día el turista compra en este lugar la artesanía de la zona y puede disfrutar del paisaje, siendo el río Urubamba o Vilcanota, uno de los atractivos más importantes.

Este río atraviesa 100 kilómetros del valle, cuyas diferentes altitudes y pisos ecológicos dieron lugar a las condiciones para que sea uno de los principales lugares de producción agrícola de esta parte del país.

Actualmente se produce el mejor grano de maíz: el famoso maíz blanco gigante del Urubamba (Paraqay).

Lee también: Mercado de Pisac en el Valle Sagrado de los Incas

¿Cómo recorrer el Valle Sagrado de los Incas?: El Tour

Mapa del Valle Sagrado del Cusco ubicado en un Mirador de Urubamba

El Valle Sagrado, a una altitud entre los 2700 y 2900 msnm., posee un clima agradable y tiene más de 350 sitios arqueológicos,

Se trata de innumerables edificaciones incaicas tales como templos, fortalezas, palacios, centros religiosos, andenería, centros urbanos y sistemas de acueductos, donde algunos son de fácil acceso.

También se encuentra un pueblo fundado por los españoles y que parece detenido en el tiempo llamado Písac. Así también Calca con sus aguas termales, Yucay con su palacio Inca, Ollantaytambo con su majestuosa fortaleza, Chinchero con su mercado en el que se puede hacer práctica del trueque, Maras con sus famosas minas de sal, Moray con su sistema de andenerías concéntricas, entre otros.

Lee también: Moray, el centro de investigación agrícola Inca.

Deporte de aventura en Urubamba: Canotaje o Rafting

Para poder apreciar lo mejor del valle se sugiere recorrer el Camino Inca, donde se aprecia cerros, valles y bosques hasta llegar a la Puerta del Sol, desde ahí se puede observar el hábitat del gallito de las rocas y el oso de anteojos, así como un bosque de nubes y musgos de la ciudadela de Machu Picchu.

Por su parte, deportes como bicicleta de montaña se puede realizar en las mejores rutas que tiene Maras y Moray, las cuales también pueden ser recorridas caminando o en caballo.

En tanto, la práctica de canotaje se puede hacer en el río Vilcanota desde el cañón de de Chuquicahuana hasta Ollantaytambo.

Boleto Turístico para el Valle Sagrado

Este boleto lo puedes adquirir en la misma ciudad del Cusco a un precio de S/130, que es válido para 16 lugares turísticos que son:

  • Sacsayhuamán,
  • Qénqo.
  • Puca Pucará,
  • Tambomachay,
  • Pisaq.
  • Ollantaytambo,
  • Moray.
  • Chinchero.
  • Tipón.
  • Pikillaqta.
  • Monumento a Pachacuteq.
  • Centro Qosqo de Arte Nativo.
  • Museo de Sitio Qorikancha.
  • Museo de Arte Popular.
  • Museo de Arte Contemporáneo.
  • Museo de Arte Regional.

Sus oficinas se ubican en Calle Arequipa A-2. Barrio Profesional, en Cusco. Detrás del Colegio «Inca Garcilaso de la Vega«

Cómo llegar a Valle Sagrado de los Incas según Google Maps

Se accede al Valle Sagrado de los Incas a través de dos vías: por la carretera asfaltada Cusco – Pisaq (a 32 Kilómetros de la ciudad del Cusco) o por la carretera asfaltada Cusco-Chinchero-Urubamba (a 72 kilómetros del Cusco). Por ambas vías existen servicios de buses a toda hora.

Vídeo del Mercado Artesanal de Pisac

El Mercado principal del Valle Sagrado localizado en la localidad de Pisaq te mostramos en el siguiente vídeo.

Podrás apreciar una gran variedad de objetos entre prendas de vestir, accesorios como collares, pulseras, aretes, gorros, sombreros, carteras, adornos para el hogar, etc, para que te lleves un recuerdo de este maravilloso viaje a Cusco.

Después de todo, ahora ya sabes cómo recorrer el Valle Sagrado de los Incas.

Menciones: Agradecemos el aporte documental para la realización de este post a: cuscotravelguide.com, cuscoperu.origenandino.com. Las imágenes de: enperu.about.com, viajes.peru-explorer.com, y el Vídeo: Youtube- costitravel.

Y ahora te invitamos a que nos comentes sobre este lugar donde hay mucho que ver y conocer. ¿Te animas a tomar este viaje?

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.