Visite el Museo Arqueológico Nacional Brüning en Lambayeque

Museo Arqueológico Nacional Brüning

Gracias al aporte íntegro del gobierno alemán en la década del 60, se pudo construir un sobrio y moderno edificio, específicamente para el Museo Arqueológico Nacional Brüning. Está ubicado en la región Lambayeque, y a dos cuadras de la Plaza de Armas.

💡 Lee también: Descripción del Museo de Sitio de Túcume

Museo Arqueológico Nacional Brüning

Este museo nació a raíz de un trabajo de investigación de 50 años del peruanista de nacionalidad alemana, Enrique Brüning, quien durante su estancia en nuestro país, se dedicó al estudio de nuestras culturas precolombinas.

Salas interiores del Museo Arqueológico Nacional Brüning

A su inauguración acudió el presidente de la República Arq. Fernando Belaunde Terry durante su primer gobierno.

El recinto exhibe la colección de objetos arqueológicos reunidos por el etnógrafo.

Las Salas del Museo Brüning

El interior del museo cuenta con una secuencia de cuatro niveles, entre corredores y salones. Los cuales exponen más de 1,400 piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas Moche, Chavín, Vicús, Lambayeque, Inca, entre otras. Las más importantes piezas datan de hace más de 10 mil años.

Sala de los Maestros Orfebres

Fue remodelada en 2005 y hoy en día cuenta con una sala llamada Sala de los Maestros Orfebres, en memoria del recordado director del museo, Oscar Fernández de Córdova y Amezaga y comprende un taller de cerámica que usa hornos, además de reproducir técnicas de 2,500 años de antigüedad .

Sala Brüning

La Sala Brüning es dedicada al fundador del museo, allí se honra su vida, memoria y trabajo, así como relatos de aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerlo.

Sala de Oro

La Sala de Oro exhibe los restos del poderoso rey llamado “El Señor de Sipán”, así como su ajuar mortuorio y hasta 500 piezas que son verdaderas obras de arte.

Sala Multimedia

En la Sala Multimedia se muestra el contenido del museo a través de una proyección de vídeo y temas vinculados a la región como el arte, folklore, religiosidad, cultura, etc.

Este lugar también es utilizado eventualmente como Sala de Conferencias o Eventos Científicos.

Sala Introductoria

También hay una Sala Introductoria con la presentación de diversos paneles; y una Sala de Evolución Cultural de la Región Norte, donde resalta la conservación y continuidad cultural de las técnicas en religión, danza, música, curanderismo, tradición oral e idioma Muchik.

Los Jardines

Cabe destacar la figura de Ñaymlap, fundador de la dinastía de Reyes lambayecanos, que se exhibe en los jardines de este lugar.

Este museo, cuya fachada muestra un colorido mural con motivos lugareños, fue el más importante del norte del Perú. Pero solo hasta la construcción del Museo Tumbas Reales de Sipán, pero valgan verdades, aún así el Museo Brüning ha logrado ser el destino obligado de cientos de visitantes.

💡 ¡Te encantará! ¿Qué es la Ruta Moche?

Cómo llegar por avión y por tierra

Con un poco de paciencia podrás encontrar en Internet varios vuelos baratos a Chiclayo desde lima y en ofertas. El tiempo de vuelo es de aproximadamente 1 hora y media, y puedes comprar tus pasajes en LATAM, Viva Air, Star Perú.

Por otro lado, si deseas reservar pasajes a Chiclayo en bus, entonces las mejores alternativas son: Civa, Oltursa, Cruz del Sur, Movil Tours, entre otros. El tiempo de viaje por carretera es variable por empresa y va de 13 a 16 horas.

Una vez en la ciudad y si te encuentras en la Plaza de Armas de Chiclayo, sólo te tomará 3 minutos aproximadamente ir caminando para llegar a este importante museo.

Google Maps te indica la ruta a continuación.

Vídeo del Museo Arqueológico Nacional Bruning

Un recorrido por este museo a través del vídeo del canal de Patelana, te dará una idea los increíbles descubrimientos que se han hecho en esta parte del país. Más información en mincetur.gob.pe y enperu.org.

¡Comenta y comparte en tus redes!

¿Cuál es el más reciente museo arqueológico que visitaste?, ¿Qué te parece este lugar?, ¿Te gustaría conocerlo?

Esperamos contar con tus respuestas y comentarios. Te hemos dejado un espacio en la parte inferior para ello, y te invitamos a revisar esta lista de museos gratuitos de Lima. De seguro te servirá mucho.

No te olvides por favor de compartirlo en las redes sociales y te agradecemos la visita.

Deja una respuesta