Sepa cómo se prepara el Juane de la selva peruana

Imagen de un plato de juane de la selva peruana

El Juane de la Selva peruana, es el plato más representativo durante la fiesta de San Juan que se celebra el 24 de junio de cada año. Es un potaje que podría tener un origen precolombino, sin embargo, los españoles a su llegada a tierras incas, otorgaron este plato el nombre de «Juane» como referencia a la cabeza de San Juan Bautista.

Juane de la Selva peruana: La Historia

El periodista y escritor especializado en la Amazonía, Roger Rumrill, sostiene que el juane pudo hacer sido un tamal español, pues todo su contenido en su elaboración es netamente importado.

Es el caso del arroz, la gallina, las aceitunas y el huevo, a excepción de su envoltura que es de hoja de bijao, el cual proporciona su sabor, esencia y aroma, y es que sin el bijao, sólo sería arroz con pollo.

💡 Te recomiendo visitar el post dedicado al arroz con pollo peruano. Tenemos varios tips para que te salga de rechupete!!! 😊

Foto del arqueólogo peruano Julio C. Tello (vía Agencia Andina)

Según Julio C. Tello, es absurdo atribuir la creación de esta vianda a los españoles llegados en el siglo XVI, que es del período pre cerámico y que tienen más de 10 mil años de historia y toda creación cultural peruana antigua tiene raíces selváticas.

Los nativos del Marañón, Huallaga, Putumayo y Ucayali cocinaban alimentos en canoas de madera o bateas cambiando las piedras calientes hasta que el agua hierva.

Ellos utilizaban hojas de plátano, heliconias y bijao. Sus alimentos hechos se cocían a término medio, lo que en lenguaje selvático se llamaba “huanar”, de donde deriva la palabra «huane» o juane, y que significa: «amortiguado», «modificado» o «cocido a medias».

Entonces, los primeros juanes fueron preparados a base de yuca, pescado, callampa y huevos de aves silvestres. Más tarde, con la llegada de los españoles, se agregaron productos traídos por ellos y así es como aparece el juane con carne de gallina, huevos, aceituna y condimentos tal como muchos conocemos.

💡 ¿Te gustan las yucas fritas? Entonces lee este post de yuca rebozada con huevo. Es muy sabrosa, aporta mucha energía y es ideal para el desayuno peruano.

El primer juane habría sido preparado en Moyobamba y bajo el nombre de Rumu Juane o Juane de Yuca. Mientras que los juanes de Tarapoto son diferentes, pues no llevan arroz, pero sí llevan pescado, generalmente una presa de paiche.

Imagen de envoltura en hojas de bijao para la preparación del Juane de la Selva peruana.

El juane presenta una forma abultada y cubierta con hojas verdes de bijao, cuyo interior lleva un arroz verde con presa de gallina, condimentadas con ajíes charapas, huevo y aceitunas.

Este exótico plato es el alimento de los viajeros, pues puede ser guardado por largo tiempo, sin sufrir alteración por su descomposición.

Preparación del Juane de gallina

Aquí tienes los ingredientes y la preparación paso a paso para que te salga delicioso. Recuerda que la carne de gallina además de ser muy sabrosa y sabor intenso, es muy rica en proteínas, minerales y vitaminas que son excelente para la buena nutrición.

Imagen del juane de la selva. La panca cerrada.

Ingredientes:

  • 6 piezas de pierna de gallina
  • 1 1/2 Kg. de arroz
  • Manteca de cerdo
  • 6 huevos duros y 6 huevos batidos
  • Ajos
  • 1 cebolla mediana
  • Achiote
  • Aceituna
  • Hojas de laurel
  • Pimienta
  • Comino
  • Orégano
  • Sal

Procedimiento

  • Cocinar las piernas de gallina y dejarlos a medio cocer y se reservar.
  • Con esa misma agua del fondo, se agrega una cucharada de manteca y se cocina con el arroz. Agregar sal al gusto y reservar.
  • Aparte, freír la cebolla con la manteca, el orégano, el achiote y agregar las hojas de laurel. En esa misma fritura dorar las presas del gallina, y una vez listas retirar las presas.
  • Mezclar el sofrito con el arroz y huevos batidos probando la sal, mientras que las hojas ya sean de bijao, plátano o achira se pasa a cierta altura del fuego para que no se resequen.

Vídeo para preparar juanes

Agradecemos mucho al canal en YouTube de Markiño Rojas, por este vídeo tan detallado y explicativo. Mayor información en wikipedia, larepublica.pe y deperu.com.

Si te gustó este post compártelo en tus redes sociales y deja tu comentario.

Una cosa más, si eres fanático de la gastronomía amazónica peruana, entonces no dejes de leer este post especial para saber cómo se prepara el Chuchuhuasi, una bebida refrescante, exótica y de atribuciones afrodisíacas.

¡Gracias por tu visita! 😊👍

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.