San Miguel de Cajamarca, un majestuoso valle de formas y matices
San Miguel es una de las provincias del departamento de Cajamarca, en la zona norte del Perú. Desde que el turista llega al lugar, encuentra un estilo y color en sus casas de adobe, con dos pisos, balcones de madera, techo a dos aguas, guardando con ello una influencia hispánica de su creación. Es una población muy acogedora y la ciudad esta rodeada de hermosos paisajes.
En su artesanía sus tejidos son únicos, muy apreciados por su belleza y finura, por la calidad en su elaboración, estimados por los conocedores y protagonistas de primera línea en exhibiciones y ferias textiles que se realice en cualquier parte del Perú o del Mundo.
Principales Lugares Turísticos
Esta provincia tiene variados lugares turísticos como: La Iglesia Matriz, la Villa Turística de Jangalá, el Castillo de Cochán, la Laguna de Santa Rosa, los Baños de Quilcate, el Puente de Calicanto, la Catarata de Condal, entre otros.
La Iglesia Matriz
La Iglesia Matriz es el templo de la ciudad que se encuentra situado en la Plaza de Armas, de una depurada arquitectura, hecha de adobe, es la mas alta de Cajamarca con 36 metros de altura y la más alta de adobe erigida en el Perú. En su única torre se halla antiquísimas campanas, en una de ellas se encuentran inscripciones en latín del siglo XVII, donde también es representado el arcángel San Gabriel.
Villa Turística de Jangalá
Jangalá es un lugar apacible donde los pobladores sanmiguelinos buscan esparcimiento y tranquilidad. Debido a su posición estratégica, se puede observar desde allí tanto la cuenca del río San Miguel, y de todo el valle que se abre hacia la costa.
Cerca de ese lugar se encuentran vestigios arqueológicos conocidos como Las Ventanillas de Jangalá, las cuales constan de bellas hornacinas labradas en piedra y que aún no han sido aun investigadas de manera escrupulosa.
Castillo de Cochán
Este castillo es una espléndida obra de arte natural, un soberbio monumento megalítico situado a 21 Km. de la ciudad de San Miguel. Tiene un parecido a un pequeño Machu Picchu.
La Laguna de Santa Rosa
Este espejo de agua se haya ubicado cerca de San Miguel, quienes lo frecuentan son aquellos turistas o visitantes que buscan hermosos paisajes y quienes realizan largos paseos campestres. Cuenta la leyenda que en la profundidad de sus aguas se haya sumergida una mítica campana.
Se dice también que a comienzos del siglo XX se logró rescatarla transportándola en varias bestias de carga hacia San Miguel, iba escotada con musica y estando cerca de la ciudad, esta se regreso volando por los aires.
Baños de Quilcate
Muy cerca de la ciudad, se puede observar un bello espectáculo donde el río San Miguel en su recorrido sufre una falla prorrumpiendo su cauce y se levanta una vaporienta niebla desde la profundidad de una poza, donde la cascada da consumación a su hermoso desplome.
Es así que un paisaje majestuoso en todas sus formas y matices se puede divisar en los alrededores del pueblo de San Miguel, cuando uno asciende desde el valle, se observa gradualmente un magnífico panorama de bosques de eucaliptos, sembrios de maíz, cebada, trigo, entre otros.
Además, destaca un lugar bello cercano a San Miguel llamado El Pabellón, que permite observar toda la ciudad. En tanto, existe un lugar al otro lado del río denominado La Banda, donde se asientan pequeñas comunidades campesinas.
Puente de Calicanto
Un puente construido a fines del siglo XIX, que según cuenta la tradición, se hizo una mezcla para formar una larga masa con la clara de huevo de aves guanera y su fortaleza es tal que hasta hoy es utilizada para llegar por carretera hacia algunos distritos de la provincia.
La Catarata de Condal
El río San Miguel nace en la cordillera occidental de los Andes a unos 3900 m.s.n.m., sus aguas pasan por varios caseríos y muy cerca de la ciudad de San Miguel, casi al final hay unas rocas que le cortan el paso, pero el río se precipita a unos 20 metros de altura sobre una poza resguardada por enormes rocas y una permanente llovizna vaporienta.
Esta sorprendente caída de agua del río se llama Condal, el mismo que es muy conocido por mitos y leyendas, y se convierte en un desafío tanto para los pintores como para los fotógrafos.
Cómo llegar
Desde la Plaza de Armas de Cajamarca en auto, llegas a San Miguel de Pallaques en un tiempo de 2 horas y 34 minutos aproximadamente. Google Maps te indica el camino.
Vídeo de San Miguel de Cajamarca
Imágenes de la plaza central de la provincia de San Miguel, en Cajamarca es mostrada mediante un dron gracias al canal de HR Audiovisual en Youtube. Agradecemos igualmente la información de cajamarcaviva.com,cajamarca-sucesos.com y sanmiguelcajamarca.blogspot.com, para la realización de este post.
¿Conocías de este impresionante lugar?, ¿sabías que está a tan sólo 2 horas y media de la plaza de armas de Cajamarca?, ¿te animas a dar un paseo por estos lugares del norte del Perú?. Coméntanos en el recuadro que tienes más abajo. Gracias por la visita.