Ubinas, un pueblo al pie de un activo volcán en Moquegua

Vista panorámica del volcán Ubinas humeante en Moquegua

Ubinas es un distrito que se encuentra en la provincia general de Sanchez Cerro, en el departamento de Moquegua, a 3376 m.s.n.m. Como guardián tiene al crujiente volcán San Pedro de Ubinas que hoy en día se encuentra en actividad.

Por su estratégica ubicación, este lugar se vuelve atractivo para el visitante tanto nacional como extranjero, quienes encuentran allí maravillas naturales además de misticismo, paz, una gran devoción religiosa y la generosidad de su gente, quienes salen adelante día a día con su trabajo, dedicación y esfuerzo.

Ubinas cuenta con 25 anexos y 6 centros poblados. En la parte baja o valle de Ubinas es bastante conocido por su variada producción fructícola. También los pobladores se dedican a la apicultura para extraer la miel de abeja o a la crianza de cuyes, entre otros.

También son excelentes artistas, llenos de creatividad, las mujeres dedican horas, días semanas a la confección de sus telares multicolores y vestimentas que ellos mismos usarán o intercambiarlos con otros productos, lo que viene a ser el trueque.

Vista del pueblo Ubinas en Moquegua

Otra de las actividades de este pueblo es la pesca, fuente de alimento para toda la población, la trucha es extraída del río Camata de manera artesanal, esto se realiza todo el año y celebran a su patronos San Pedro y San Pablo el 28 y 29 de junio. Los visitantes que llegan a este lugar podrán pescar las truchas y disfrutarla a orillas del mismo río Camata acompañados de sus pobladores.

El clima de este encantador territorio ayuda sobremanera a la agricultura, sin embargo si no tienen los canales de regadío limpio poco será el aprovechamiento del agua para los cultivos.

Costumbres y Tradiciones del Pueblo de Ubinas

En Tonohaya, se celebra una actividad que es engalanada con gritos, danzas y mayordomos, es toda una ceremonia de agradecimiento al agua donde participa la población entera, incluyendo los visitantes que llegan a este encantador lugar.

Y es acompañado además de personajes pintorescos y muchas figuras de la creencia. Esta festividad se realiza el 20 de agosto de cada año, muestra el trabajo ancestrales que practica su gente.

Otra de las costumbres típicas de estos pueblos es la veneración a los santos como la fiesta a la Virgen del Rosario el 14 de octubre de cada año.

A poca distancia existe una fortaleza donde se conservan las chullpas, donde enterraban a sus muertos. Y también se puede observar un cañón lleno de quebradas y diferentes formaciones convirtiéndolo en un lugar ideal para el deporte de aventura.

Mientras las extensas llanuras de la parte alta de Ubinas es recorrida por la vicuña, auquénido protegido por nuestras leyes, dándoles vida a este territorio, además de otra fauna silvestre como los patillos, vizcachas, entre otros.

El volcán Ubinas

De acuerdo a Wikipedia el volcán Ubinas es un estravolcán a 5,672 msnm y cubre una superficie de 45 Km². El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha registrado 23 episodios de gran actividad tanto fumarólica y de emisiones de cenizas desde el siglo XVI, por lo cual ha sido considerado el volcán más activo del Perú.

Vista del cráter con humarela del volcán Ubinas en Moquegua

Cómo llegar:

Para llegar a este lugar se dirige por una carretera afirmada que parte desde la ciudad de Arequipa, son 130 Km de recorrido, 3 horas de viaje en camioneta, mientras que en ómnibus es 4 horas.

Vídeo del interior del cráter del volcán Ubinas

En el siguiente vídeo del canal Instituto Geofísico del Perú en Youtube, podrás observar el interior del cráter del volcán Ubinas con impresionantes imágenes como la peligrosa humareda, gracias a las imágenes obtenidas por el dron. Más información en Wikipedia; Foto: cspgsc.webcindario.com, diariocorreo.pe, peruboliviaexpeditions.com.

Y cuéntanos, ¿alguna vez has visto un volcán?, ¿te atreverías escalarlo sabiendo que está activo y en cualquier momento puede erupcionar como es el caso de este volcán en Moquegua? Déjanos tus comentarios por favor.

Deja una respuesta