Monasterio de Santa Catalina en Arequipa. Horarios
El Monasterio de Santa Catalina fue construido como convento de clausura, en la ciudad de Arequipa, en 1580 utilizando como material el sillar, es decir, piedra volcánica. Este lugar se asemeja a una ciudadela con sus callejuelas, patios y viviendas.
Según el portal de santacatalina.org.pe, fue fundado el 10 de septiembre de 1579 por María de Guzmán viuda del hidalgo Diego Hernández de Mendoza y aún conserva su sector de clausura donde hay novicias de velo blanco y monjas profesas de velo negro.
Al ingresar nos encontramos con el Locutorio con sus viejas bancas. Un patio con dos arcos recuerda que la palabra solo debe ser emitida hacia Dios, una vida de callada presencia y solo para espíritus fuertes.
En el claustro de las novicias se puede apreciar las celdas donde vivían, se continúa por callejuelas ya que todo está construido como una pequeña ciudad que ha permanecido detenida en el tiempo.
El conjunto ocupa casi 4 manzanas virreinales y en su mayor esplendor vivieron en este lugar 500 mujeres, aunque no todas fueron religiosas, pues bajo la estructura social colonial, las otras eran doncellas, sirvientas y esclavas de las religiosas. Había también niñas educandas en una especie de internado y aquellas refugiadas por derecho de asilo.
Fue en 1970 que se abrió el convento para visitarlo, recuperarlo y mantenerlo. Caminar por sus calles hace al visitante sentir que pasa por la vieja Andalucía.
Horario de visita
Horario regular: De 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Temporada alta: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Martes y Jueves: De 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Más Información en informes@santacatalina.org.pe
Telefonos: 51-54-221213
Fax: 054-281335
Costo de Entrada:
Entrada General
S/. 35.00
Vídeo del Monasterio de Santa Catalina
Cada uno de los sectores del convento podrás apreciarlo en el siguiente vídeo del canal de Panamericana Televisión en Youtube.
¿Qué te ha parecido este lugar? ¿Habías escuchado anteriormente acerca de este monasterio? ¿Lo agendarías en tu próximo viaje?. Puedes dejarnos tus comentarios en el recuadro que está más abajo. No te olvides seguirnos en las redes sociales y gracias por visitarnos.